Frases Célebres 706



“Hay sectores del FA que son reacios a mirar el mundo tal cual es y no como quieren que sea”. Rodolfo Nin Novoa, canciller de la República, refiriéndose a una resolución del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) acompañada por Uruguay donde se exhorta al gobierno del presidente Nicolás Maduro a presentar un nuevo calendario electoral. En Perspectiva, radio Oriental (28/02/18).

“Hay cosas que no quedan bien entre compañeros”. Juan Castillo, secretario General del Partido Comunista, sobre las manifestaciones de Rodolfo Nin Novoa. Informativo 930, radio Montecarlo (28/02/18).

“Voy a hacer una alerta de la cual me hago responsable absolutamente yo: cuidemos el consumo del agua en nuestros hogares. Seamos prolijos en el uso de la misma. No la tiremos. No vamos a tener lluvias importantes hasta el 22 de marzo.  (...) Y si pasamos por nuestro río vamos a ver la evaporación importante que hay”. Carmelo Vidalín, intendente de Durazno. Informe Nacional, radio Uruguay (28/02/18).

“Desde el punto de vista comunicacional es insólito el mazacote de información que los ciudadanos no pueden aguantar. No sé qué logra el Gobierno con esto. Además de algunas cosas raras como que no aparezca el presidente dando la información. El contenido es muy preocupante porque muestra un grado de encierro y alejamiento de la realidad de parte del Gobierno”. Pablo Mieres, senador del partido Independiente, refiriéndose a la cadena Nacional del día martes, que organizó Presidencia. Telemundo, canal 12 (28/02/18).

“Si esta cadena fue presentada como una contestación a los puntos contenidos en la proclama del 23 de enero, la primera reflexión que hay que hacer es que se está tocando muy parcialmente porque solamente se habló del sector agropecuario, básicamente, y la proclama nuclea a muchos otros sectores de la cadena productiva (...) El gobierno omitió cuestiones básicas que complican la cadena productiva. El sentimiento generalizado es de muchísima preocupación”. Álvaro Rivas, vocero de los ´autoconvocados´. Telemundo, canal 12 (28/92/18).

“Les pedimos a los productores que revisen, hagan los cursos del Plan Agropecuario que son en todo el país; es fácil de acceder, para tratar de usar tecnología que les permita revisar por qué hoy están mal, y hay otros productores que no están mal”.
Enzo Benech, ministro de Ganadería, recordando que están disponibles los planes para construir tajamares, pozos de agua, abrevaderos y alambrados que ha desarrollado el Ministerio, tras anunciar emergencia agropecuaria por 90 días en varios departamentos. Teledía, canal 4 (01/03/18).

“Uruguay ya vivió esto, donde todos festejábamos los duraznos en almíbar griegos baratos mientras cerraban empresas nacionales”. Documento de los productores rurales ´autoconvocados´ en respuesta a las medidas adoptadas por el gobierno para contemplar la situación del sector.  El País (27/02/18).

“El partido apoyará el proyecto en el Parlamento, porque supone empezar a hacer un esfuerzo para aliviar la carga impositiva que hay sobre el campo (...) Los que están haciendo esfuerzos son los intendentes. Hacer el esfuerzo con la plata de otros al Poder Ejecutivo le resulta muy fácil”. Luis Alberto Heber, senador nacionalista, sobre el proyecto de ley de rebaja de la contribución inmobiliaria rural, que fue enviado por el Poder Ejecutivo para solucionar los problemas del sector agropecuario. La Diaria (27/02/18).

“De los 40.000 productores, más o menos, que están trabajando, el 83% no ha podido cubrir la canasta básica familiar en el último ejercicio, con un clima totalmente a favor (...) Astori es optimista, sus analistas dicen que el país va a seguir creciendo. Nosotros somos pesimistas porque entendemos que esta situación agroclimática va a castigar duramente a la producción”. Ricardo Zerbino, presidente de la ARU. Subrayado, canal 10 (28/02/18).

“Si nos encandilamos con las cifras del PBI y del desempleo, nos estaremos haciendo trampa a nosotros mismos”. Fernando Rachetti, presidente de la ACDE. Semanario Búsqueda (01/03/18).

“El ministro de Economía Danilo Astori reconoció que el déficit fiscal es el mayor problema, pero el gobierno está planteando que el gasto seguirá aumentando, lo cual es contradictorio (...) si se quiere mantener o bajar el déficit, y al mismo tiempo el gasto va a subir, al gobierno no le quedará otra que seguir aumentando impuestos”. Hernán Bonilla, economista. Inicio de Jornada, radio Carve (28/02/18).

“La sociedad abrazó la estrategia de inclusión financiera”. Mario Bergara, presidente del Banco Central, en su exposición en un foro de ACDE. Uypress(28/02/18).

“Uruguay se comporta de forma rara, y cuando un país tiene un comportamiento tan pero tan raro, eso debe tener una explicación endógena al sistema educativo (...) ¿No es raro que un país con una tasa de mortalidad infantil de niveles de países de la OCDE o con tasas de pobreza bajas esté tan abajo en el indicador (sobre repetición)? No se explica por pobreza, por la sociedad, sino por razones endógenas a un sistema educativo que no fue concebido para que todos estuvieran dentro”. Gustavo De Armas, sociólogo y especialista en Políticas Sociales de UNICEF. La Diaria (28/02/18).

“Hay corporaciones que no aceptan condiciones de trabajo, menos aún en ASSE. No voy a generalizar porque no todos los profesionales son así, ni todos los prestadores, ni los dirigentes de las corporaciones de prestadores son así. En varias reuniones que hemos tenido estando el presidente de la JUNASA, algunos dirigentes dijeron que  no van a complementar más. Le vamos a sacar los 500 mil afiliados FONASA. Eso lo hicieron público. Hay mutualistas que operan contra ASSE”. Fuentes confiables, radio Universal (28/02/18).

“En todos los gobiernos, salvo el mío, hubo corrupción”. Carlos Saúl Menem, expresidente argentino, CNN en Español (26/02/18).

“Suavecito, para que entre despacito, y te entre bien la idea que he descrito. Despacito, te lo vamos a meter todito, 10 millones de votos por el buche, despacito”. Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, dedicó una versión grosera de Despacito al diputado opositor Henry Ramos Allup, en una reunión en la Plaza Diego Ibarra a sus simpatizantes que lo apoyan en su reelección. VTV, Televisión Venezolana (27/02/18).

“Siento mucho que Venezuela haya perdido su camino democrático. El mandatario Nicolás Maduro va a tener que acostumbrarse a que le llamen ´dictador´”. César Gaviria, expresidente de Colombia. Agencia EFE (28/02/18).