Frases Célebres 770

“Aunque nosotros cuatro estemos en una ridícula telenovela, lo que está en juego es el futuro del país (...) Martínez me dijo, cuando lo recibí en casa que buscaba `una fórmula que impactara`, pero cuando me enteré que la elegida era la exedila Graciela Villar tuve que buscar su foto en Google porque no me acordaba de la cara. La busqué para ver su cara, pero eso es una anécdota. No quiero que el tema personal se convierta en una telenovela”. Carolina Cosse, exprecandidata a vicepresidenta por el Frente Amplio. Desayunos Informales, canal 12 (02/07/19).

“No hay ningún espacio para el derrotismo; la victoria popular depende de nosotros y nosotras, de la claridad política, de la audacia en abordar a nuestro pueblo, de organizar la esperanza y que esta se sintetice políticamente en el Frente Amplio (...) no se pueden evaluar correctamente los resultados si no se los coloca en el marco de lo ofensiva del imperialismo y las clases dominantes en el mundo, en el continente y en nuestro país para imponer un gigantesco ajuste sobre los pueblos, período que hemos caracterizado, y ratificamos, como de agudización de la lucha de clases”. Comunicado del Comité Central del Partido Comunista del Uruguay evaluando los resultados de las elecciones internas del 30 de junio.

“Nos hemos replegado del terreno. ¿Saben quién entra a los asentamientos? Los Testigos de Jehová, los evangelistas y los narcotraficantes. Ahí es donde tenemos que entrar. Porque las políticas sociales, que fueron el timón de proa de este gobierno, deben llegar, pero tenemos que seguir adelante porque no es con plata que se resuelve (...) La conciencia de la gente y el sueño de vivir una vida diferente no pasan por una transferencia económica sino por organizarse y enseñarles a las nuevas generaciones a pelear, luchar y, sobre todo, a no desprenderse del sistema educativo. Si no hay articulación entre seguridad y educación será nuestra responsabilidad. Es con educación, con trabajo y militancia”. Graciela Villar, candidata a vicepresidenta por el Frente Amplio, en un discurso pronunciado en el mes de mayo reinaugurando junto a Mario Bergara el comité de base Elena Quinteros. El Observador (10/07/19).

“Lacalle Pou se está probando el traje de presidente y le queda bien”. Daniel Chasquetti, politólogo e investigador del Instituto de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la UdelaR. Semanario Crónicas (05/07/19).

“No puedo dejar de pensar que el FA cometió un gran error al dejar morir de frío, solo, en la indigencia política, en la calle y sin frazadas, a Danilo Astori. Los dirigentes frenteamplistas tienen clarísimo, ahora, que corren el riesgo de perder los tan valiosos votos `centristas` que Astori, siempre remando contra la corriente, lograba arrimar. No deja de ser interesante en términos teóricos: los partidos y sus líderes son menos racionales y calculadores de lo que sugieren nuestros manuales. La fragilidad de la fórmula presidencial del FA es, apenas, una parte del problema. A esto hay que sumarle la debilidad de su propuesta programática”. Adolfo Garcé, politólogo. El Observador (10/07/19).

“Hay una crisis de la democracia a nivel mundial, la gente tiende a creer cada vez menos y cree menos porque los gobernantes adoptan una escala, una forma de vida, y un estilo que no es el de la mayoría de la gente. Entonces la República se transforma en un verso, y la gente de alguna manera lo percibe. Nosotros tenemos que elegir a unos gobernantes que sean unos iguales. Tendríamos que caminar hacia una sociedad que pudiera hacer gobiernos por sorteo. Quizás encontramos uno bueno”. José Mujica, expresidente de la República. Portal Cenital de Argentina (09/07/19).

“No hay duda de que no habrá una seguridad publica mejorada si no se mejora la situación carcelaria. Tampoco hay duda de que si el sistema carcelario sigue creciendo se vuelve infinanciable, y al ser infinanciable va a estar lleno de carencias, con lo cual se va a seguir retroalimentando la violencia. (...) Seguir llevando adelante un sistema carcelario gigante en cantidad de presos... Hay más de 11.000 personas privadas de libertad. Es como firmar, estar seguros, de que vamos a tener más delitos”.  Juan Miguel Petit, comisionado parlamentario penitenciario de Uruguay, refiriéndose a que el sistema carcelario de nuestro país necesita una profunda reforma. Para empezar el día, radio Oriental (09/07/19).

“Tengo la mayoría absoluta dentro del partido y los votos para hacer lo que quiera. Soy yo el que tendrá la última palabra”. Daniel Peña, diputado por Canelones, refiriéndose a que como obtuvo la mayoría de los votos en la interna del Partido de la Gente, podrá influir en la designación de la fórmula presidencial del citado Partido. El Observador (09/07/19).

“Entre el 1 de enero y el 19 de mayo del presente año, otras 1,569 personas fueron asesinadas, según las estadísticas del propio gobierno. Otras fuentes apuntan a que las cifras podrían ser muy superiores. Hay 793 personas privadas arbitrariamente de libertad (...) si no se mejoran las condiciones en el país continuará el éxodo que ha llevado a más de cuatro millones de Venezolanos a escapar de la peor crisis en la historia de su nación. Durante mi visita a Venezuela, pude conocer directamente los relatos de quienes han sido víctimas de la violencia del Estado y sus peticiones de justicia. He transmitido con exactitud sus opiniones y las de la sociedad civil, así como las violaciones de derechos humanos documentadas en este informe, a las autoridades competentes”. Michelle Bachelet, Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, que publicó las conclusiones sobre su reciente visita a Venezuela realizada entre el 19 y el 21 de junio. El Nuevo Herald (04/07/19).

“Estamos ante un proceso de descrecimiento de la institucionalidad democrática (...) Yo digo lo que quiero sobre Venezuela”. Ariel Bergamino, vicecanciller, respondiendo ante la insistencia del periodista Leonardo Sarro acerca del contenido del informe de Bachelet. Semanario Búsqueda (11/07/19).

“El Informe Bachelet hace énfasis en las mujeres para sentimentalmente victimizarlas como aconseja el discurso patriarcal ilustrado...las mujeres en Venezuela son dueñas de su propio destino y cuando optan por prostituirse (como en todas partes del mundo) es pq son putas”. Carmen Zuleta de Merchán, jueza del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano, refiriéndose a las mujeres que se encuentran privadas de su libertad en Venezuela y se prostituyen en las cárceles de ese país. Su cuenta de tuiter.

“Tengo tantas diferencias, en el tema Venezuela específicamente, en cómo se deben encarar diversos temas institucionales que no me extraña. Es lógico que los países que han sido más consecuentes en el apoyo a la dictadura usurpadora de Maduro no me vayan a votar, eso está más que claro, y aquellos que se han opuesto tengan más posibilidades de votarme. Lo tomo con mucha lógica. Pero las diferencias tienen que ver también con otros temas, incluso vinculados a temas de gestión de lucha contra la impunidad; de memoria, verdad y justicia, que son temas que son muy importantes para mí y con los que tengo diferencias notorias con el actual gobierno”. Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos, acerca de que Uruguay ya anunció que no va a apoyar su reelección mientras el Frente Amplio sea gobierno. Así nos va, radio Carve (09/07/19).

“Lo que hizo Almagro fue muy poco y paupérrimo”. Miguel Ángel Toma, secretario de la Presidencia, acerca del desempeño de Luis Almagro cuando era canciller uruguayo ante la investigación en Roma sobre el Plan Cóndor. Informativo Sarandi, radio Sarandí (10/07/19).