Frases célebres 745

“No”. Carolina Cosse, ministra de Industria y precandidata presidencial del Frente Amplio, al responder si se sacaría una foto con Sendic. Telenoche, canal 4 (01/12/18).

“Corremos el riesgo de ser la primera fuerza política en proscribir a un candidato, solo los milicos lo hicieron en la dictadura”. Saúl Aristimuño, diputado de la Lista 711, advirtiendo una fractura en el Frente Amplio si se sanciona a Sendic y a De León. Subrayado, canal 10 (04/12/18).

“No tienen que estar ningunos de los dos en la lista”. Daniel Martínez, intendente de Montevideo y precandidato presidencial del Frente Amplio, sobre a que si él es candidato no quiere compartir una lista por el Frente Amplio en la próxima campaña electoral con Sendic y De León. El Observador (05/12/18).

“Soy crítico, y critico a mi gobierno, y las cosas que están mal. Pero cuando se hace una campaña en contra, y están esperando que yo pise una cáscara de banana, y diga una cosa en contra de mi gobierno o de la izquierda, capaz que está mal que yo apoye todo, pero ta, es lo que sentí. Sendic me llamó y me dijo: `Gracias por defenderme. Hay que tener huevos, eh`. Para mí, este loco, si usó la tarjeta (corporativa) para comprar dos colchones y un short, es una gilada, eso no es robar. En todo caso es un nabo, no un corrupto”. Gerardo Nieto, canta autor, sobre una entrevista en Malos Pensamientos en Azul FM, donde tenía que responder con una sola palabra algunos nombres que decía Petinatti y él elogió a Maduro, Sendic y Bonomi. Seré Curioso, Montevideo Portal (06/12/18).

“Siento vergüenza, tristeza y mucha rabia (...) si de mí dependiera a Sendic y a De León los echaría del Frente Amplio”. Richard Read, exdirigente sindical de la bebida. VTV Noticas, VTV (04/12/18).

“Al usar las tarjetas corporativas de ALUR  Leonardo De León incurrió en múltiples actos indebidos en perjuicio de la empresa y del interés y patrimonio públicos.  A juicio del Tribunal, los hechos examinados comprometen seriamente la responsabilidad ética y política del compañero De León”. Informe del Tribunal de Conducta del Frente Amplio de 12 páginas fechado el 1° de agosto pasado y que considerará el 15 de diciembre en el Plenario, acerca del proceder del senador Leonardo De León, cuando integró el directorio de la empresa. El País (04/12/18).

“Fue un mazazo”. Juan Castillo, secretario general del Partido Comunista, sobre el documento que condena el comportamiento de De León con las tarjetas corporativas de ALUR. VTV Noticias, VTV (05/12/18).

“Por encima de la Justicia no hay ningún organismo que pueda dirimir estos temas. El Tribunal de Conducta Política parte de una premisa que no es correcta y que no está planteada en lo que determinó la Justicia”. Leonardo De León, senador frenteamplista. Buen día Uruguay, canal 4 (05/12/18).

“Era posible imaginar un informe de estas características. Porque esto es un golpe importante para la imagen del Frente Amplio, para la imagen de nuestro gobierno, debe estar en la inteligencia colectiva encontrar la mejor salida posible”. Carlos Varela, diputado de Asamblea Uruguay. El País (05/12/18).

“Leonardo De León: FA le `pide un gesto político` mientras `negocian sanción`”. Título de Uypress (05/12/18).

“¿Cómo se les puede ocurrir que esto se va a laudar esto con un gesto político por parte del implicado cuando el patrimonio público fue afectado? ¿El Gobierno de la Nación no tiene previsto hacer nada con respecto a un funcionario de su propio gobierno que se llevó plata de manera indebida? Ese es el nudo del problema y nadie lo está planteando en el Frente Amplio”. Gerardo Sotelo, periodista y conductor, que analizó la actitud del Frente Amplio ante casos de corrupción dentro de sus filas, principalmente al que involucra al senador Leonardo De León, duramente cuestionado por el Tribunal de Conducta Política del Frente Amplio. Informativo Carve, radio Carve (05/12/18).

“Los gastos de Leonardo De León (Lista 711) con las tarjetas corporativas de ALUR son corrupción desde el plano conceptual que establece la ley, pero no configuran un delito porque los cargos en ALUR no son públicos”. Ricardo Gil Iribarne, presidente de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep).Todo Pasa, Océano FM (04/12/18).

“Gil Iribarne se pone por encima de la justicia”. Leonardo De León, senador oficialista. Informe Nacional, radio Uruguay (05/12/18).

“El Penal de Libertad es como un barco que navega perdido, con una carga de violencia que no tiene que existir”. Juan Miguel Petit, comisionado parlamentario para el Sistema Carcelario. Visión Nocturna, radio Uruguay (29/11/18).

“Bonomi encubrió un homicidio mintiendo”.  Pablo Mieres, senador del Partido Independiente, refiriéndose al homicidio de un recluso en el penal de Libertad tras un disparo de un policía, que el Ministerio del Interior había adjudicado a otro preso. Todo Pasa, Océano FM (03/12/18).

“El otro día, hablando con el cocinero Sergio Puglia le pregunté a quién llamaría si tuviera que reformar una cocina. Me dijo que a un chef, lógicamente. Sin embargo, cuando se va a armar una reforma educativa no se reúnen con los maestros, los profesores y los catedráticos, que son los que trabajan en la aulas (...) La izquierda tiene hoy un déficit de discusión democrática, especialmente en el área educativa”. Fernando Pereira, presidente del PIT-CNT, que usó la comparación para señalar lo que a su juicio es uno de los errores del gobierno a la hora de diseñar cambios en el sistema educativo. Semanario Búsqueda (06/12/18).

“Es muy preocupante que se quieran aumentar los impuestos a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE) y a las Rentas de las Personas Físicas (IRPF). Esto puede generar un movimiento complicado en la plaza, porque la gente se preocupa. Ya no pagan el impuesto de buen talante, porque a nadie le gusta pagar impuestos. Es complicado. En lo financiero, aumentar el IRPF a las rentas puras de capital significa fuga de capitales. ¡Olvidate del esfuerzo que hemos estado haciendo para generar un mercado de capitales local! ¡Acá no queda ni el loro! Estamos replicando las experiencias nefastas de la región. Nunca pensé que lo fueran a poner en un programa de gobierno después de lo que ha pasado y estando en una situación en la que nadie asegura que el Frente Amplio vaya a ganar la elección de 2019”. Ángel Urraburu, presidente de la Bolsa de Valores de Montevideo. Semanario Búsqueda (06/12/118).

“La presión tributaria alcanzó un techo. No es conveniente aumentar la presión, esto no quiere decir que no hay que profundizar en los cambios”. Alfredo Asti, diputado oficialista, sobre las propuestas surgidas en el Congreso del Frente Amplio en materia tributaria. Cierre 850, radio Carve (04/12/18).

“El año cerrará con una caída en las exportaciones del 3% o más en comparación con 2017”. Teresa Aishemberg, secretaria ejecutiva de la Unión de Exportadores. Para empezar el día, radio Oriental (05/12/18).