|
|
Grita en la pulpería, calla en la comisaría...
Finalmente, la Intendente Cosse compareció como indagada ante fiscalía. No aportó nada nuevo. Llegó con el discurso armado. El mismo que utilizó Sendic antes de ser procesado con prisión. Frente a los medios denunció ser víctima de una “operación política”, pero ante el fiscal no pudo explicar cómo fue que la construcción del Antel Arena pasó de tener un costo de US$ 40 a uno de US$ 120 millones. Dijo que “no recuerda” si existen informes técnicos al respecto, que no los vio, pero por ahí “deben estar”. Cómo será la cosa, que el expresidente Mujica, padre del Frankenstein, se desmarcó rápidamente: ¡yo no lo hubiese construido!
|
|
 | |
|
|
 | |  |
|
|
|
|
Julio María Sanguinetti |
Ex-Presidente de la República |
|
El gobierno ha resuelto encarar la imprescindible reforma de la seguridad social. Está claro que las principales figuras políticas del país así lo entienden, desde Astori y Mujica hasta quienes revistamos en la Coalición Republicana. En el período pasado, especialmente Astori como Ministro, una y otra vez, voceros frentistas señalaban la necesidad de reestabilizar el sistema. |
|
 | |
|
|
|
|
Tomás Laguna |
Especialista Agro |
|
El pasado sábado 23 se llevó a cabo el acto de cierre de la Rural de Palermo. El presidente de la Sociedad Rural Argentina realizó su discurso con fuertes reclamos y reivindicaciones desde la producción hacia los gobiernos kirchneristas. Como suele ocurrir con estos gobiernos, no enviaron representantes para responder a los reclamos del agro argentino. |
|
 | |
|
|
|
|
Consuelo Pérez |
|
|
El presidente Luis Lacalle Pou se hizo presente en la sede del Frente Amplio y entregó un primer borrador de la Reforma de la Seguridad Social a Fernando Pereira, su presidente, lo que antes había hecho con los líderes de la coalición de gobierno. Se inicia de esta manera un arduo y complejo camino a recorrer, donde la participación es solicitada y bienvenida. No obstante, desde el vamos, el Pit-Cnt evalúa realizar un paro general como protesta. |
|
 | |
|
|
|
|
Jorge Ciasullo |
|
|
“Los Entes Autónomos y los Servicios Descentralizados no podrán realizar negocios extraños al giro que preceptivamente le asignen las leyes, ni disponer de sus recursos para fines ajenos a sus actividades normales” (Constitución de la República, sección XI, artículo 190). |
|
 | |
|
|
|
|
Daniel Torena |
Profesor |
|
Hijo de humildes agricultores italianos, nació en la Quintas de Peñarol viejo, cerca del límite de Montevideo y Canelones, el 22 de noviembre de 1875. Su madre le enseñó a leer y a escribir. Muy joven se traslada a la entonces Villa Guadalupe, donde fue agricultor y tropero ingresa al Partido Colorado y desde 1896 es parte de la Policía de Canelones donde hace carrera. |
|
 | |
|
|
|
|
LA LIBRERIA |
Lecturas recomendadas |
|
Ed. Sudamericana, 2022, 144 páginas. Por Diego Zas.
En éste su tercer libro, el periodista Diego Zas, en dos partes, analiza la crisis del 2002, desde una perspectiva nueva, recogiendo voces sonadas de la época y nuevas, va desarrollando un nuevo enfoque.
En la primera parte desarrolla la crisis financiera y sus distintos puntos, cómo la oposición.
“Siempre se puede estar peor”, decía Couriel en interpelación al ministro Bensión, con movilización en las afueras del Palacio Legislativo y un entonces senador Jorge Larrañaga que encontraba cancha para lanzarse como crítico de la conducción económica.
Vázquez optó por acuñar el término “oposición responsable”; fustigaba los ajustes del gobierno, pero recibía a delegaciones del FMI (aunque lo criticara en actos públicos) y decía que iban a hacer todo lo necesario para que no se precipitara una crisis mayor. Las encuestas marcaban que a medida que el país le iba peor, al Frente le iba mejor.
En este contexto nació la Concertación para el Desarrollo, que nucleaba a la Federación Rural, sociedades de fomento rural y pequeñas y medianas empresas. Este grupo heterogéneo de corporaciones unió fuerzas con el PIT-CNT.
Couriel recuerda el papel del expresidente Mujica por ese entonces; habla de cómo se relacionó y recorrió el país junto con dirigentes vinculados al agro, como el arrocero Hugo Manini Ríos, muy cercano al MPP en esos años. Se unían así un fundador de la Juventud Uruguaya de Pie, un fundador del Movimiento de Liberación Nacional y un fundador del Frente Amplio.
La oposición no veía con buenos ojos la estrategia del Ejecutivo, en entrevista en el programa En Perspectiva, Vázquez reclamó al gobierno que reconociera que los uruguayos ya estábamos viviendo una cesación de pagos o default y que el país estaba en bancarrota, y dijo que rechazaba la carta de intención firmada con el FMI y la estrategia de renegociar con los tenedores de bonos.
|
|
 | |
|
|
| |
|
 |
|
El falso relato de la pulsión migratoria |
|
En un nuevo capítulo de los relatos tremendistas del Frente Amplio, Fernando Pereira aseguró que cuando ellos gobernaban la gente sólo se iba a “conocer nuevas playas” y que hoy los uruguayos se van para “no volver”. No sólo no es cierto, sino que Pereira omite decir que cuando gobernaba la izquierda, con viento de cola internacional, la predisposición de los uruguayos a emigrar llegó a ser mayor que en 2002, cuando se registró una de las peores crisis económicas regionales. |
|
 | |
|
|
 |
|
El medio compañero, una verdad que duele |
|
El viernes de la semana pasada, tras terminar su reunión con Fernando Pereira en la sede del Frente Amplio, el Presidente Lacalle Pou hizo una broma, en la que insinuó que el canal municipal, Tv Ciudad, era “local”. Los frenteamplistas y la Asociación de Prensa del Uruguay, que en conjunto omitieron denunciar verdaderos atropellos a la prensa en los últimos quince años, se indignaron. La razón es muy sencilla: la verdad les duele. |
|
 | |
|
| |
|
 |
|
Un referéndum improponible |
|
La Constitución de la República impide referendos contra las reformas del sistema de seguridad social. En esta nota lo explicamos con claridad. |
|
 | |
|
|
 |
|
No hay duda, prefieren las dictaduras |
|
Un grupo de ediles del Frente Amplio en Montevideo dejó sin quorum una sesión de la Junta Departamental en la que otro frenteamplista pretendía rendir homenaje a Jaime Pérez, un exsecretario general del partido Comunista al que increíblemente no le perdonan haber intentado que su partido abandonara nociones tan antidemocráticas como la de la “dictadura del proletariado”. |
|
 | |
|
|
 |
|
Eduardo Paz Aguirre |
|
El pasado 28 de julio se cumplieron 35 años del fallecimiento de Eduardo (Lalo) Paz Aguirre. |
|
 | |
|
|
 |
|
Ante la nueva ola represiva en Venezuela cabe preguntarse: ¿a qué le teme Nicolás Maduro? |
|
En las últimas semanas, con una Venezuela en relativa calma, el gobierno de Nicolás Maduro ha ejecutado una estrategia de represión selectiva aplicada a líderes y dirigentes sindicales que han estado cerca de manifestaciones pacíficas en favor de los derechos laborales y sociales. Esta nueva ola de aprehensiones y de política de terror por parte del Estado nos hace preguntar: ¿a qué le teme Maduro?, se cuestiona la periodista Luz Mely Reyes en una interesante columna para el The Washington Post que nos interesa compartir. |
|
 | |
|
|
Frasses Célebres 911 |
|
“Cuidar el cerebro de los adolescentes debería ser una política pública”. Paul Ruiz, docente de la Universidad de la República e investigador de PEDECIBA y ANII, refiriéndose al consumo de alcohol en los jóvenes. Informativo Sarandí, radio Sarandí (01/08/22).
“La viruela del mono no debe soslayar que mueren 10 personas por semana de Covid19”. Eduardo Savio, infectólogo, coordinador del Comité de Inmunizaciones de la Asociación Panameriacana de Infectología. Más Temprano que Tarde, radio El Espectador (02/08/22). |
|
 | |
|
|
|
|