|
|
El verso de los "extra Frente" de Pereira para "ampliar la base"
En un intento desesperado por demostrar que está, como él mismo dice, "ampliando la base", Fernando Pereira anuncia "alianzas" por "fuera" de su partido, insinuando que se trataría de una alternativa fresca y ajena al frentismo. No obstante, las principales "figuras extra Frente" son ni más ni menos que Fernando Amado y Esteban Valenti, dos frentistas reconocidos, que ya están integrados al Frente Amplio; el primero, ocupando un cargo de dirección en la Intendencia de Montevideo, y el segundo, habiendo sido el jefe de la campaña del "Sí" en el referéndum anti-LUC. Sr. Pereira, no subestime la inteligencia de los uruguayos.
|
|
 | |
|
|
 | |  |
|
|
|
|
Julio María Sanguinetti |
Ex-Presidente de la República |
|
El país lleva adelante un proceso imprescindible de transformación educativa. Si el 41,9 % de los egresados de la educación media no pasan del mínimo en comprensión lectora, el 50,3 % en matemáticas y el 43, 9 % en ciencias, estamos en gravísimos problemas. No reconocerlo es desertar del compromiso con la nueva generación y condenar al país a la mediocridad y el atraso. |
|
 | |
|
|
|
|
Tomás Laguna |
Especialista Agro |
|
Organizado por la Cámara Uruguaya de Productores de Aves (CUPRA), por primera vez se pone sobre la mesa la necesidad de proyectar la producción uruguaya de carne aviar al mundo. Un rubro históricamente volcado al mercado interno, como tal desde siempre protegido, que asume hoy el desafío de dar el gran salto para ofrecerse en los mercados mundiales. |
|
 | |
|
|
|
|
Jorge Ciasullo |
|
|
Nuestro país, nuestros ciudadanos, la justicia de otros países de la región, en organismos internacionales, particularmente en aquéllos vinculados a la misma, no sólo lo han reconocido, sino que distinguidos profesionales, como el Dr. Justino Jiménez de Arechaga, han integrado -con particular destaque- tribunales internacionales. |
|
 | |
|
|
|
|
Ruth Furtenbach |
Abogada |
|
Uno de los temas que ha suscitado debates en estos días, es el de la construcción de una ciclovía en el centro de Montevideo. No obstante, a pesar de tratarse de una idea muy interesante y necesaria, los problemas de la ciudad van mucho más allá de la temática que esta semana ocupa la atención de los Montevideanos. |
|
 | |
|
|
|
|
Daniel Torena |
Profesor |
|
En 1823, se levantaron en armas varios antiguos oficiales artigusitas leales al ideario del General Don José Artigas, en el exilio en Paraguay, contra el poder usurpador de la libertad del Pueblo Oriental, el Imperio del Brasil. El Teniente General Carlos Federico Lecór, Barón y luego Vizconde de la Laguna, ordenó reprimir con toda la fuerza militar a todos los patriotas que no querían estar bajo el yugo del Emperador Pedro I del Brasil, como antes tampoco su padre del Rey Don Juan VI Rey de Portugal. |
|
 | |
|
|
| |
|
 |
|
Por la senda del delirio |
|
La "transformación" de la avenida 18 de Julio, tantas veces anunciada por el oficialismo frentista, terminará con una franja pintada de verde que se supone oficiará como carril exclusivo para bicicletas. La primer "bici-senda" del mundo que se construye en el medio de un avenida principal y que ni siquiera cuenta con el apoyo de los propios ciclistas organizados. Seguimos, como hace 33 años, por la senda del delirio. |
|
 | |
|
|
 |
|
No tiene sentido mantener la prohibición de los allanamientos nocturnos |
|
El Parlamento estudia la posible aprobación de una ley constitucional -que requiere mayoría de dos tercios de integrantes de cada Cámara- para derogar el actual artículo 11° de la Constitución, que proviene de 1830 e impide los allanamientos nocturnos a los hogares. De lograrse un acuerdo, la norma podría ser plebiscitada en las elecciones del año próximo. |
|
 | |
|
|
 |
|
La interminable herencia maldita en AFE |
|
El vicepresidente de AFE, el colorado Gustavo Osta, ha denunciado un caso que involucra la rescisión de un contrato con una presunta "empresa amiga" del expresidente de la entidad, el frentista Wilfredo Rodríguez, desencadenando una serie de investigaciones que buscan dilucidar un posible nuevo caso de corrupción en el Ente ferroviario. El Partido Colorado evalúa la creación de una comisión investigadora parlamentaria. |
|
 | |
|
|
 |
|
Las dictaduras son la causa de la migración forzada del siglo XXI en las Américas |
|
Nadie huye de su país en condiciones normales. Forzar el exilio tiene un triple beneficio para los regímenes: es un medio de sometimiento interno, un arma de ataque y desestabilización de las democracias y fuente de ingresos económicos. Las migraciones más impactantes de este siglo en las Américas se originan en las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua, escribe el exministro y exparlamentario boliviano, Carlos Sánchez Berzain, en una columna de opinión en Infobae que trascribimos a continuación. |
|
 | |
|
|
 |
|
El hombre que está detrás de la retorcida visión que Putin tiene de la historia |
|
A partir de este mes, todos los estudiantes de bachillerato de Rusia tienen un nuevo libro de texto de Historia. En sus páginas, encontrarán un relato asombrosamente simplista de los últimos 80 años que prácticamente lleva la firma del Kremlin, se asegura en una interesante crónica publicada por el New York Times que aquí compartimos. |
|
 | |
|
| |
|
 |
|
Alquileres subvencionados para pasivos de diez localidades |
|
El Banco de Previsión Social (BPS) presentó una iniciativa de subvención para que los jubilados y pensionistas que residan en las ciudades de Artigas, Durazno, Paysandú, Las Piedras, Progreso, Sarandí del Yí, Melo, Río Branco, Casupá y Sarandí Grande alquilen viviendas. |
|
 | |
|
|
 |
|
¿Dónde están los millones, Dr. Villar? |
|
En 2018, cuando ejercía la dirección del Hospital Maciel, el Dr. Álvaro Villar -que en las últimas elecciones municipales fue candidato a la Intendencia de Montevideo por el Frente Amplio- solicitó un préstamo de cinco millones de pesos para ampliar el CTI de dicho centro asistencial. El dinero no aparece y las obras no se realizaron. |
|
 | |
|
|
 |
|
Las cosas por su nombre: eliminar las AFAPs es robar los ahorros individuales |
|
En la papeleta que el PIT-CNT pondrá a consideración de la ciudadanía, se establece, entre otros delirios, la eliminación del ahorro individual y de las AFAPs en un plazo de 24 meses. Tal y como ha expresado recientemente el Ministro García, hay que hablarle a la ciudadanía con la verdad: eliminar las AFAPs es robarle al contribuyente sus ahorros individuales. Sí, así es: ¡un robo! |
|
 | |
|
|
 |
|
¿Amnistía al procés? |
|
Lo que está en juego no es decidir quién o quiénes nos gobiernan los próximos cuatro años, sino cómo queremos que sea nuestra democracia, explica el constitucionalista español Germán M. Teruel Lozano en una interesante columna en Letras Libres que reproducimos a continuación. |
|
 | |
|
|
 |
|
Cómo no tratar a los populistas |
|
La clase política alemana está cometiendo con los extremistas el mismo error en el que cayó Hillary Clinton en 2016, cuando tildó a los votantes de Trump de deplorables, reflexiona el periodista alemán Wolfgang Münchau en una interesante columna en El País de Madrid que deseamos compartir. |
|
 | |
|
|
Frases Célebres 964 |
|
"El ‘Boca' se equivoca, el Frente Amplio no está enfrentando al movimiento sindical. El Frente Amplio está diciendo que una iniciativa que el movimiento sindical legítimamente ha impulsado, no es conveniente. No es conveniente por oportunidad, porque entendemos que el gran debate del año que viene va a ser cambiar la política económica". Alejandro Sánchez, senador del MPP, tras ser, consultado por las palabras del senador Comunista Oscar Andrade (El Boca) por el plebiscito sobre las jubilaciones. Desayunos Informales, canal 12 (26/09/2023).
"Mieres me representa. Fue notable su gestión al frente del Ministerio de Trabajo. Llego como un militante más para sumar a la fuerza política. Ese fue uno de los puntos que me hizo asumir que quisiera entrar en un espacio que está trabajando en la reforma educativa, me parecería un grave error suspender la transformación educativa (...) No veo por los partes de los actores políticos una oposición clara a la reforma educativa. Lo que si noto son posiciones contradictorias por ejemplo dentro del movimiento sindical". Juan Pedro Mir, maestro, recientemente incorporado al partido Independiente. Informativo Sarandí, radio Sarandí (26/09/2023).
"Hay inútiles enquistados que hay que sacar de la IM. La administración de Daniel Martínez fue muy mala (...) Montevideo no está limpia". Valeria Ripoll, expresidenta de ADEOM. 12PM, Azul FM (27/09/2023). |
|
 | |
|
|
|
|