Edición Nº 938 - viernes 24 de marzo de 2023
La lamentable "farandulización" de la Justicia

La Fiscalía General de la Nación enfrenta una crisis de credibilidad. El "caso Astesiano", que el Frente Amplio convirtió en un circo mediático, ha provocado una lamentable "farandulización" de la Justicia, que terminó de la peor manera: con el inconveniente apartamiento del caso de la Dra. Fossati. Una fiscal que debió enfrentar un hostigamiento permanente, mediante "carpetazos" y "filtraciones" desde la propia Fiscalía que fueron utilizadas por la oposición para minar la confianza en el gobierno y en el sistema de Justicia todo.
Seguridad social o la ética del sistema
Julio María Sanguinetti
Ex-Presidente de la República

Cuanto la campaña electoral, dijimos y repetimos que la reforma de la seguridad social pondría a prueba la ética del sistema político uruguayo. Reclamada por Astori, Mujica y Vázquez, debía encararse en este período pese a que el Frente había desertado de esa responsabilidad, aun considerándola imprescindible. La razón es obvia: vivimos más años, los vivimos mejor y no tenemos un ritmo de nacimientos que reponga el nivel poblacional. Eso lo sabemos todos y no tenemos por qué hacer una tragedia de lo que es una bendición.

Ruidos, sordidez, incomunicación y fracaso de la Fiscalía
Elena Grauert
Abogada
El Código del Proceso Penal, aprobado por la Ley 19.293 del año 2015, fue aplaudido y aprobado en una gran mayoría de parlamentarios, con el foro de abogados, en general, afín al cambio.
Política de Estado para el riego, ¿de qué estamos hablando?
Tomás Laguna
Especialista Agro

Al inaugurar la Expo Activa, el Sr. Presidente de la República enfatizó: "Quizás la próxima política de Estado sea una política de riego", haciendo referencia a la poca superficie agrícola que el país tiene bajo riego. Políticamente correcto, oportuno, necesario dado el ámbito y la dramática situación de la agropecuaria toda, no solo de la agricultura de secano. Pero, ¿es que nunca se hizo nada en la materia? ¿De qué estamos hablando?

Transformación Educativa: Reglamento de Evaluación del Estudiante
Marcela Pérez Pascual
Abogada
La Transformación Curricular, además de modificar el Plan de Estudios, realizó un Reglamento de Evaluación del Estudiante (REDE), el cual establece cómo, cuándo y de qué manera se evaluará al estudiante a lo largo de su proceso de aprendizaje
Dr. Baltasar Brum
Leonardo Vinci
Periodista
El próximo 31 de marzo se cumplirá un nuevo aniversario de la muerte del ex Presidente de la República Dr. Baltasar Brum.
Primera Escuela de Aviación Militar del Uruguay
Daniel Torena
Profesor
El pasado 17 de marzo, se cumplió un nuevo aniversario de la primera Escuela de Aviación Militar del Uruguay, fundada en 1913.
Orsi: el flautista de Hamelín
Jorge Ciasullo

Todos conocemos la historia del flautista de Hamelín, el que, gracias a su capacidad para lograr extraordinarios sonidos de su flauta, logra liberar a un pueblo -que lo había contratado con ese fin- de una invasión de ratas. Al verse estafado, -no se le retribuye según lo acordado- toma venganza.

Así termina la democracia
LA LIBRERIA
Lecturas recomendadas

Editorial Planeta, 2018, 304 páginas. Por David Runciman.

David Walter Runciman (1967) es un politólogo inglés que enseña Ciencia Política e Historia en la Universidad de Cambridge. Desde octubre de 2014 hasta octubre de 2018 fue Jefe del Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales. En su extensa carrera, ha escrito docenas de libros y artículos académicos.

En "How Democracy Ends", traducido al español por Albino Santos Mosquera como "Así termina la democracia", Runciman explora los desafíos y las posibilidades que enfrenta la democracia en el siglo XXI. A lo largo de cuatro grandes secciones, el autor presenta las principales amenazas que enfrenta la democracia, ensayando algunas soluciones posibles para enfrentar estos desafíos y reinventarla.

A grandes rasgos, Runciman argumenta que la democracia enfrenta en la actualidad amenazas diferentes a las que enfrentó en el pasado. Particularmente, el autor destaca la creciente influencia de las tecnologías de la información, las desigualdades económicas y la polarización política como factores que amenazan la estabilidad de la democracia, provocando su erosión.

De igual manera, el politólogo ingles argumenta que una vulnerabilidad tan invisibilizada como importante es la "complacencia". Runciman sostiene que la democracia es vulnerable a la complacencia porque los ciudadanos asumen que la democracia es inquebrantable y no necesitan defenderla. No obstante, la democracia no es un sistema perfecto y siempre está en riesgo.

Como solución, Runciman insiste en la necesidad de que la democracia se reinvente. El autor asegura que los ciudadanos y las elites políticas deben estar dispuestos a cambiar y adaptarse para mantener la democracia en funcionamiento.

La democracia no ha llegado a su fin, concluye Runciman, a pesar del estridente título de su libro. Más bien, asegura, se encuentra en una fase de readaptación:

"La fuerza de la democracia sigue residiendo en su capacidad para resolver los problemas de manera que se vuelvan manejables. Esto también significa que la democracia también debería ser capaz de diseccionar su propia muerte para que pueda ser retrasada poco a poco. [...] Después de todo, este no es el fin de la democracia. Pero así termina la democracia".

"Gracias por traerme, reina..."
De esa manera, la actriz y cantante argentina Mariana "Lali" Espósito agradeció a la Intendente Carolina Cosse por su onerosa contratación -que superó varias veces lo abonado a las artistas nacionales-, sin saber que estaba haciendo referencia a uno de sus apodos más realistas: "su majestad", la reina del despilfarro.
Mujica y su respaldo a Cristina Kirchner: "una vieja maravillosa"
El inefable Pepe, creador de "lo político por encima de lo jurídico", participó junto a su candidato Orsi en un encuentro del Grupo de Puebla -club ideológico de la izquierda muy próximo al Foro de Sao Pablo- en el que "respaldó" a la vicepresidenta argentina, a la que definió como una "vieja maravillosa" a la que "están persiguiendo".
Partido Colorado lidera negociaciones por reforma de la seguridad social
Mientras el Frente Amplio y sus satélites azuzan distintos cucos sobre la imprescindible reforma de la seguridad social, el Partido Colorado ha presentado varias propuestas de mejora que se encuentra discutiendo con el resto de los socios de la coalición.
La AFE frenteamplista: "decadencia" y "desolación"
El Dr. Gustavo Osta, vicepresidente de AFE en representación del sector "Batllistas" del Partido Colorado, concedió una entrevista a La Mañana en la que repasa la herencia frenteamplista de AFE, su situación actual y los desafíos a futuro. Transcribimos dicha entrevista para los lectores de Correo.
Bukele, el caudillo en estado de excepción
La guerra extrema del presidente salvadoreño contra las pandillas está reduciendo la violencia a costa de acumular abusos contra los derechos y libertades. Nunca un mandatario fue tan popular en El Salvador, explica el periodista de El País de Madrid David Marcial Pérez en una completa e interesante crónica que compartimos a continuación.
Textos periodísticos que recogen rastros de genocidio

¿Está mejor Perú, después del baño de horror causado por las teorías de Abimael Guzmán y los ataques de Sendero Luminoso?, se cuestiona el Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa en una columna para La Nación que reproducimos a continuación.

Frases Célebres 938
"La violencia juvenil en Uruguay no empezó esta semana. Nos shockeó a todos porque hubo varios al mismo tiempo y asociados a centros educativos, que hasta ahora no había pasado, pero es un problema que no nació ahora (...) Es un fenómeno lamentable que viene creciendo hace años". Pablo Da Silveira, ministro de Educación y Cultura, sobre los recientes episodios registrados en los liceos de Montevideo y Las Piedras. Subrayado, Canal 10 (19/03/2023).
Tocó luchar... ¿con la de todos?

Está anunciado para hoy de noche un acto del Centro de Estudiantes de Humanidades y Ciencias de la Educación (CEHCE) en el propio local de la Facultad "en defensa de la educación pública y contra la reforma jubilatoria". Y el acto cuenta con un singular apoyo.

Más allá de la exoneración...
Fue noticia la exoneración aprobada por la Intendencia de Montevideo a la Fundación Rodney Arismendi -de evidente y probado vínculo con el Partido Comunista- para la utilización del Salón Azul sin costo. Por fuera de este hecho, lo verdaderamente preocupante es el desparpajo con el que los comunistas, que integran el Frente Amplio, realizan actividades de apología a la dictadura más larga del continente, la de Cuba.
¿Revanchismo impositivo?
Además de financiar las aspiraciones presidenciales de la Intendente Cosse, el aumento impositivo decretado para la capital esconde otros fines. Vaya casualidad: las propiedades sobre las que recae un 60 % de aumento en las contribuciones inmobiliarias se concentran en dos de los municipios en los que el Frente Amplio perdió las pasadas elecciones municipales.
"Encuestas, encuestitis y política..."
Con esas palabras, el ex Presidente Sanguinetti tituló su habitual columna para El País. A continuación, la compartimos con nuestros lectores.
El efecto ChatGPT: las universidades cambian sus métodos de enseñanza
Con el auge de las herramientas de IA generativa, muchos centros educativos reestructuran cursos y toman medidas preventivas ante la posibilidad de plagios masivos, asegura la periodista Kalley Huang en una interesante nota para el New York Times que nos interesa compartir aquí.
Jugando a hacerse las víctimas: un debate en la ONU sobre el concepto "rusofobia"
El término "rusofobia" forma parte de la propaganda imperialista rusa y ha servido para justificar la invasión de Ucrania, aseguró el académico norteamericano Timothy Snydermi ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en una sesión convocada para debatir sobre la "rusofobia". A continuación, compartimos parte de su alocución, que fuera publicada por la revista Letras Libres.
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2021 Correo de los Viernes. Publicación de la Secretaría de Prensa del Foro Batllista.