Edición Nº 1062 - Viernes 21 de noviembre de 2025
La crisis fiscal de Montevideo es real y lleva la firma del Frente Amplio

El derrumbe fiscal de Montevideo ya no admite excusas: la propia evidencia oficial dinamita el discurso del Frente Amplio en torno a “relatos negativos” y expone una gestión que se les fue de las manos.
  Lectura: 3'
La ANP repite el libreto
Nuevas designaciones discrecionales profundizan la sensación de que la ANP vuelve a ser terreno fértil para la arquitectura partidaria.
  2'
La rápida marcha atrás de UKG en Uruguay
El cierre de UKG expone la vulnerabilidad del mercado laboral especializado y abre una interrogante acerca de las estrategias de retención empresarial.
  2'
El revés del referéndum: Ecuador marca hasta dónde puede avanzar el Ejecutivo
Los ecuatorianos bloquearon el proyecto reformista del presidente y la misión de la OEA, a cargo de Nicolás Albertoni, nuestro exvicecanciller, certificó una jornada pacífica y sin irregularidades.
  4'
Los “safaris humanos” de Sarajevo o el turismo de la muerte
Nuevas pesquisas buscan determinar si adinerados europeos y estadounidenses participaron en cacerías humanas en pleno conflicto bosnio.
  4'
Así si, Así no
Lo que impulsa y lo que preocupa
  3'
La suciedad de Montevideo: un síntoma del caos que el FA incubó
Cuando la basura inunda las calles y los olores se convierten en rutina, Bergara y ADEOM se acusan mutuamente, pero el verdadero responsable es un sistema de gobernanza desarticulado que el Frente Amplio dejó crecer en la Intendencia.
  4'
Una licitación mal hecha deja a María Dolores sin cultivos de verano
Un error en la fórmula de adjudicación obligó a anular el llamado, dejó al INC sin siembra estival y retrasó el plan de tambos para 16 familias.
  4'
Chile y la encrucijada de diciembre
El duelo Jara–Kast cierra un ciclo de moderación y abre otro de polarización extrema, mientras el Congreso anticipa un mandato marcado por la negociación permanente.
  3'
La disputa China vs Japón y Taiwán
La escalada entre China, Japón y Taiwán combina presión económica, advertencias militares y una diplomacia cada vez más tensa, en una disputa que redefine el tablero del Asia-Pacífico.
  4'
Lo pasajero y lo importante
Julio María Sanguinetti
Ex-Presidente de la República
El mundo está incendiado, nos están llegando las chispas, pero nuestros debates uruguayos parecen estar lejos de todo.
  Lectura: 4'
Los trenes perdidos
Luis Hierro López
Ex-Vicepresidente de la República
La alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos tiene inmediata influencia en el Mercosur, que se enfrenta a una nueva trama de incertidumbre y de convulsión. A Uruguay se le estrecha el escenario comercial, pero aún quedan rendijas que debe aprovechar.
  Lectura: 4'
Pinochetismo imaginario y progresismo de cartón: el relato del FA ante el balotaje chileno
Santiago Torres
Periodista
El Frente Amplio reduce un escenario político complejo a una disputa moral infantilizada.
  Lectura: 4'
Poder Narco y Estado en Uruguay
Elena Grauert
Abogada
La medida de una sociedad se revela en cómo cuida a quienes no pueden alzar la voz.
  Lectura: 7'
Acuerdo Trump - Milei: preocupa pasividad de nuestro gobierno
Tomás Laguna
Especialista Agro
En tanto progresa en su concreción el acuerdo comercial bilateral entre el gobierno de Trump y la Argentina de Milei, resulta llamativa y preocupante la falta de reacción y definiciones contundentes de parte de nuestro gobierno.
  Lectura: 4'
Poco importan los niños
Susana Toricez
El derecho al reclamo no debería implicar negarle el plato de comida a un niño.
  Lectura: 4'
La tiranía de la tolerancia
Juan Carlos Nogueira
Capitán de Navio (R) y PhD en Ingeniería
El lenguaje es el primer territorio que pierde una sociedad que deja de pensar.
  Lectura: 6'
Los eternos refugiados árabes
Eduardo Zalovich
Profesor
Una historia de exilios paralelos que aún condiciona la geopolítica del Medio Oriente.
  Lectura: 6'
Milei y Trump sacuden el Mercosur: oportunidades y riesgos para la región y sus repercusiones con la UE
Alvaro Valverde Urrutia
Doctor en Diplomacia
El acuerdo entre los presidentes de Argentina y Estados Unidos, Milei y Trump, ha generado un fuerte movimiento en la agenda comercial del Mercosur y en sus relaciones con la Unión Europea.
  Lectura: 3'
Frases Célebres 1062
Ojo x ojo la próxima va pa tu auto con tu familia adentro”. Carta que dejaron en la puerta, tras disparar a la fachada del Instituto Nacional de Rehabilitación.

Cuando la delincuencia es combatida y se siente perseguida, responde de la única manera que conoce: con violencia. Toda mi solidaridad con la Directora del INR, víctima de una amenaza cobarde que buscó amedrentarla. Cuenta con el respaldo absoluto del gobierno, del sistema político y de toda la sociedad. No pasarán”. Carolina Cosse, vicepresidente de la República. Su cuenta de red social X.
  5'
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.