Edición Nº 1042 - Viernes 4 de julio de 2025
Pescar votos, hundir empleos

A esta altura, hay que reconocerle al gobierno y a la izquierda en general su pericia para el doble discurso: en público se proclaman los paladines de los trabajadores y la justicia social, pero en los hechos eligen mirar para otro lado mientras un puñado de sindicalistas fanatizados y violentos dinamita la fuente de sustento de miles de familias. Si el conflicto pesquero que lleva más de un mes paralizando la flota y dejando sin ingresos a más de 2.000 trabajadores —la mayoría mujeres jefas de hogar— hubiera estallado durante un gobierno de coalición, no quedarían micrófonos ni primeras planas disponibles para las críticas. Pero ahora, con el Frente Amplio sentado en todas las sillas del poder, reina un silencio escandaloso.
  Lectura: 6'
El “Estado ausente” versión ASSE
Mientras Uruguay atraviesa uno de los inviernos más crudos en años, con siete personas muertas en situación de calle, hospitales colapsados por infecciones respiratorias y un sistema de refugios desbordado, la mayor institución de salud del país ni siquiera puede sesionar. Sí, en el peor momento, ASSE quedó paralizada por falta de quórum. Es difícil encontrar un ejemplo más claro del desorden, la imprevisión y la falta de profesionalismo con que el Frente Amplio ha iniciado su gobierno.
  2'
El realismo mágico del impuesto a los ricos
No se puede negar que el Frente Amplio tiene una virtud: su prodigiosa capacidad para contradecirse a sí mismo en tiempo real. Mientras el PIT-CNT y el ala más ortodoxa del socialismo se ilusionan con instaurar un impuesto especial al “1% más rico”, el ministro de Economía, Gabriel Oddone, hace lo único sensato: pedir evidencia. “No conozco la evidencia que citan”, declaró con la paciencia de quien tiene que lidiar con la barra brava económica de su propia coalición.
  2'
Cuando el fin no justifica el circo
Que el Instituto de Colonización compre tierras para pequeños productores no es objetable en sí mismo. Pero cuando el relato épico desplaza la mínima seriedad administrativa, se convierte en un espectáculo grotesco. La compra de la Estancia María Dolores en Florida, anunciada en medio del velorio de Mujica —como si fuera una ofrenda partidaria— es apenas el comienzo de un sainete donde la forma importa tanto como el fondo.
  2'
¿Por qué cada vez más jóvenes rusos se están uniendo a grupos neonazis?
Esta pregunta responde una interesante nota de la BBC que compartimos a continuación.
  7'
Trump y la diplomacia del desastre
Washington se aísla y sus alianzas se fragmentan. Ucrania y Taiwán se consolidan como puntos de fractura de un orden internacional que ya no sostiene ni la estabilidad ni la disuasión, argumenta el columnista de la revista Letras Libres Eduardo Turrent. Trascribimos sus reflexiones para nuestros lectores.
  6'
¿Campaña permanente?
Es asombroso el descaro con el que el Frente Amplio y Yamandú Orsi se arrogan la potestad de dar lecciones sobre el “clima de campaña permanente”. Resulta casi ofensivo escuchar al presidente de la República advertir que “el país no soporta que estemos siempre en campaña” a raíz de un comentario de Lacalle Pou —un simple pedido a su partido de pensar en el largo plazo—, cuando todo el país recuerda perfectamente quiénes pasaron cinco años con un megáfono en la mano, acusando al gobierno anterior de todo lo imaginable.
  2'
La política de la distracción
Llevan ya cuatro meses en el poder y todavía no se sabe bien qué están haciendo con la seguridad pública. Lo único claro es que el ministro Negro se ha dedicado a opinar mucho y a hacer poco. Entre conferencias, viajes al exterior, diagnósticos y frases solemnes sobre la injusticia social, los delitos siguen creciendo mientras el ministerio parece confundido entre la denuncia social y la gestión real.
  2'
Entre lo histórico y lo anecdótico
Con esas palabras, el ex Presidente Julio María Sanguinetti tituló su habitual espacio en La Nación. Compartimos a continuación sus reflexiones.
  5'
La guerra interna del Cártel de Sinaloa, explicada
Unas de las organizaciones criminales más poderosas del mundo se enfrenta a una ofensiva de los gobiernos de México y EE. UU. Y a una lucha al interior. A propósito, compartimos una completa nota publicada por el Times.
  5'
Victimismo y expiación
Desde que Barrabás fue absuelto y Cristo condenado a la cruz, la víctima goza de buena imagen: su sacrificio expía nuestros pecados, su muerte es nuestra salvación. El victimismo se ha vuelto así una poderosa arma política: el culpable se transforma en perseguido, el malvado en beato. Cristina Kirchner recita la parte, se ve que le gusta, se nota que piensa tener la sartén por el mango, expresa con contundencia el historiador Loris Zanatta en su espacio en Clarín que recomendamos leer aquí.
  5'
El respeto entre los Estados
Julio María Sanguinetti
Ex-Presidente de la República
No es bueno que los Jefes de Estado se introduzcan, de un modo u otro, en la vida política de otros Estados. Más allá de las normas sobre el respeto a la soberanía o de la preservación de lo que se ha definido como la “jurisdicción doméstica”, la más elemental práctica de convivencia pacífica impone esa prescindencia. Cuando se traspasa ese límite, se entra en una vía de facto en que solo rige la ley del más fuerte.
  Lectura: 3'
Designados para servir, pero no para quedarse
Laura Méndez
En términos democráticos, ser nombrado por un presidente de la República para acompañarlo en su gestión es una responsabilidad que excede cualquier agenda personal o partidaria. Es un honor, un acto de confianza, un compromiso con el bien común y un pacto ético con la ciudadanía.
  Lectura: 4'
Uruguay, ¿país generoso?
Susana Toricez
Montevideo, tu casa. Montevideo de todos. Uruguay Natural. País turístico. Tacita de plata. Pura letra y méritos falsos. O en todo caso títulos que no merecemos.
  Lectura: 2'
Un “Inca para el Río de la Plata”
Daniel Torena
Profesor
El general Manuel Belgrano, ilustre patriota, humanista y hombre de vasta cultura, propuso al Congreso de los Diputados de las Provincias Unidas, en su sesión del 6 de julio de 1816, que junto con la declaración de independencia de las “Provincias Unidas en Sud América” se estableciera una monarquía temperada o constitucional.
  Lectura: 2'
Frases Célebres 1042
Nuestra única razón de ser no puede ser estar todos los días prendiéndole velas a Lacalle Pou”. Nicolás Olivera, intendente reelecto sobre la interna blanca tras la Convención Nacional del Partido Nacional. El Observador (01/07/2025).

Ya cuando llegan las colectoras de votos a la Convención es que nos pasamos un poco”. Sergio Botana, senador del Partido Nacional, sobre la elección de Álvaro Delgado como presidente del Directorio. Mapa del día, Azul FM (01/07/2025).

Si no encauzamos la catarsis, vamos a seguir teniendo blancos enojados”. Sebastián Da Silva, senador del Partido Nacional, se refirió a la elección del Directorio blanco. Doble Click, Del Sol FM (01/07/2025).

“Hay algunos en la oposición que están pensando en las próximas generaciones y otros están pensando en las próximas elecciones”. Daniel Caggiani, senador del Frente Amplio. Informativo Sarandí, radio Sarandí (01/07/2025).

Estamos salvando gente de la muerte por el frío. Yo estoy pensando verdaderamente en el ahora. No solo en esa gente en situación de calle sino en la gente que necesita trabajo, la gente que es víctima de violencia, estoy pensando en los niños que se están criando en las cárceles. Hay mucho de qué ocuparse antes de tirar la pelota para adelante. Pero cada uno tiene sus prioridades; yo tengo las mías, que son ahora. La dirigencia política tiene que estar discutiendo los temas que son urgentes, los temas de la ciudadanía en serio. Dejar de mirarnos el ombligo y mirar para afuera, mirar para lo que estamos”. Carolina Cosse, presidenta de la República en ejercicio. El País (01/07/2025).

Uno de los delitos que preocupa en la actualidad a la cartera es la estafa, el tercero más denunciado”. Diego Sanjurjo, coordinador de Estrategias de Seguridad Integrales y Preventivas del Ministerio del Interior, refiriéndose a que esta Secretaria de Estado, tendrá una nueva área estadística, que incorporará más indicadores. Telenoche, canal 4 (01/07/2025).

Hay cosas positivas vinculadas a la continuidad de políticas”. Nicolás Martinelli, ex ministro del Interior, con respecto la gestión del actual ministro Carlos Negro. Informativos 930, radio Monte Carlo (01/07/2025).

Pasaron las elecciones, la ciudadanía decidió y hoy hay un partido político que está en el gobierno y otro que hace oposición, y esa lógica es la que se mantiene, tenemos que cuidar todos que no vivamos en una permanente campaña (…) El país no soporta que estemos siempre en ese clima. Pero también es bueno, yo veo muy bueno que esa lógica gobierno-oposición funcione nítidamente, que no quiere decir oponerse a todo”. Yamandu Orsi, presidente de la República. Canal 5 (30/06/2025).

Me parece absurdo el planteamiento del Pit-Cnt, ya que los más ricos pueden hacer más cosas (…) Esas son mentalidades obsoletas. Si tenes más millones podés invertir más, puede haber más puestos de trabajo y mejor tecnología. Creo que se equivocan de rumbo”. Juan Carlos López Mena, presidente de Buquebus, sobre la propuesta del Pit-Cnt con respecto a gravar al 1% más rico de Uruguay para beneficiar a los más necesitados. El País digital (01/07/2025).

Quien iba a ocupar estos campos, mal o bien, trabajando poco o mucho, no lo sé, eso depende de cada administración, pero claramente no iba a ser ni ningún oligarca ni ningún terrateniente, esto lo iba a ocupar pequeños productores”. Alfredo Fratti, ministro de Ganadería, sobre el campo de 4.000 hectáreas en Florida que comprara el Instituto de Colonización. Subrayado, canal 10 (30/06/2025).
  5'
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.