|
 |
|
Sanguinetti recibió el premio rioplatense |
|
El ex Presidente de la República Dr. Julio María Sanguinetti, recibió el pasado miércoles a mediodía, en Buenos Aires, el Premio Rioplatense 2025 que otorgan los Rotary Club de Buenos Aires y Montevideo, alternando anualmente una personalidad de cada país. Hace 40 años se otorgaron los dos primeros reconocimientos al científico Bernardo Houssay (Premio Nobel) y el escritor uruguayo Alberto Zum Felde. Los últimos fueron al jurista argentino Dr. Daniel Sabsay y el escultor uruguayo Pablo Atchugarry. La distinción se otorgó en un almuerzo, en que el Dr. Sanguinetti mantuvo una conversación con el periodista Carlos Pagni. |
|
 |
1' |
|
|
|
|
 |
|
El retorno de la improvisación |
|
El Ministerio del Interior acaba de superarse a sí mismo: está considerando prohibir que dos personas circulen en una misma moto. No es broma. No es sátira. Es el nuevo plan de seguridad pública. Un disparate tan desproporcionado que si no fuera trágico sería cómico. |
|
 |
2' |
|
|
|
|
 |
|
El delirio de Carrera |
|
En un acto que raya el delirio y confirma hasta qué punto algunos dirigentes del Frente Amplio han perdido toda noción del decoro institucional, el exsenador Charles Carrera anunció que presentará su caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Sí, leyó bien. El mismo hombre que está siendo investigado por encubrir con fondos públicos un presunto abuso policial en 2012, ahora se declara víctima del “lawfare” y pretende dar cátedra de derechos humanos… en Washington. |
|
 |
2' |
|
|
|
|
 |
|
La guerra contra el olvido: escrituras y resistencia en Venezuela |
|
Gritándonos entre las ruinas de nuestra democracia y el petroestado que la financió, nos peleamos por tener la razón invocando recuerdos falsos, embustes prefabricados, elegías por edades de oro que nunca ocurrieron, dice el escritor y periodista venezolano Rafael Osío Cabrices para Letras Libres. Transcribimos aquí sus reflexiones. |
|
 |
6' |
|
|
|
|
 |
|
La marca indeleble del infantilismo político |
|
Sin libertad de prensa, adiós orden espontáneo, adiós ciudadanía libre y responsable, asegura el historiador Zanatta en una interesante nota para Clarín que deseamos compartir. |
|
 |
5' |
|
|
|
| |
|
 |
|
Ay Pepe... |
|
Fiel a su estilo de tirar una granada y mirar desde lejos cómo explota, apuntó al PIT-CNT acusándolo —nada menos— de “no haber movido un dedo” durante el gobierno de la Coalición. Afirmó, con esa ligereza típica del que no se toma el trabajo de revisar un solo dato, que en cinco años “no hicieron un paro, nada”. Una frase de sobremesa dicha con la soltura del que cree que su carisma alcanza para reescribir la historia. |
|
 |
2' |
|
|
|
|
 |
|
Unos sí, otros no… |
|
El caso del economista Rodrigo Arim —actual director de la OPP y ex rector de la Universidad de la República— no es una anécdota ni un malentendido técnico. Es un acto de evasión tributaria. Puro y simple. Pero, sobre todo, es un test para saber si el discurso de la “honestidad en el gobierno” fue una promesa sincera o apenas una frase marketinera de campaña. |
|
 |
3' |
|
|
|
|
 |
|
Horas extras compañeras |
|
Mientras la capital se hunde entre la basura, la Intendencia de Montevideo sigue demostrando que para el Frente Amplio gobernar es, ante todo, administrar privilegios. Lo que a los frentistas les causa estupor cuando proviene de otras latitudes, es parte del paisaje montevideano: en 2023, la comuna autorizó la friolera de 826.061 horas extras, con un costo superior a los 10 millones de dólares. |
|
 |
2' |
|
|
|
|
 |
|
La “teología del pueblo” del papa Francisco |
|
Bergoglio no siguió ni una ortodoxia de corte espiritualista ni la teología de la liberación, sino una corriente de origen argentino que tuvo siempre un sentido pastoral, no político, argumenta el reconocido periodista argentino Carlos Pagni en una nota para El País de Madrid que reproducimos a continuación. |
|
 |
4' |
|
|
|
|
 |
|
La batalla en Odesa, Ucrania, es por su herencia multicultural |
|
Una campaña para cambiar el nombre de las calles y retirar estatuas asociadas a la Rusia imperial está dividiendo a Odesa, cuya identidad está ligada a su historia. A propósito, compartimos una excelente crónica de Constant Méheut para el Times. |
|
 |
7' |
|
|
|
|
| |
|
|
|
Julio María Sanguinetti |
Ex-Presidente de la República |
|
El próximo domingo se realizarán estas elecciones departamentales que en Montevideo han conmovido bastante menos que en el interior. No es lógico, pero es así, pese a que el público afecto a la Coalición Republicana y la opinión independiente, más a la izquierda o más a la derecha, categóricamente consideran que la administración frentista está agotada. |
|
 |
Lectura: 4' |
| |
|
|
|
|
Tomás Laguna |
Especialista Agro |
|
Mientras ANCAP es utilizada como terreno para la confrontación política por parte de operadores de la izquierda militante desde sus puestos de gobierno, los sectores productivos de nuestro país deben seguir pagando un combustible desproporcionadamente caro por sobre costos aceptados políticamente y que nadie se anima a discutir. |
|
 |
Lectura: 5' |
| |
|
|
|
|
Jonás Bergstein |
|
|
Los memoriosos recordarán la expresión: fue empleada por Luis Lacalle Pou, entonces Presidente electo, cuando en los primeros días de enero 2020, en Punta del Este, anunció que al país se abría una coyuntura especialmente favorable para atraer inmigrantes, y, con ellos, inversiones: una oportunidad divina. Aunque el hoy Presidente saliente no lo dijo expresamente, se refería a la incertidumbre -política, social y económica- por la que atravesaban algunos países de la región. |
|
 |
Lectura: 4' |
| |
|
|
|
|
Susana Toricez |
|
|
Quien recorra Montevideo coincidirá conmigo en que es asombrosa la cantidad de edificios en construcción que hay. |
|
 |
Lectura: 2' |
| |
|
|
|
Frases Célebres 1034 |
|
“Los trabajadores tienen que defender los trabajos de ellos. La cagada es que no lo hagan cuando está la contra también; no les reprocho que pidan hoy, les reprocho los cuatro años que estuvieron de guampas caídas sin mirar la realidad. Cada vez que gana la izquierda aumentan los reclamos; en cuatro años del gobierno anterior el movimiento sindical no hizo un paro. En Uruguay, el que perdió pasa a la oposición con un garrote en la mano”. José Mujica, expresidente de la República. Palabras cruzadas, Radio Sarandí (02/05/2025).
“Aquí hay declaraciones que son falsas en contenido, pero también son muy irrespetuosas desde el punto de vista de la forma. El movimiento sindical no tiene guampas y no agacha las guampas frente a nadie. Hay allí un problema de contenido y de formas, que no sé a qué responde, la verdad (…) Tener diferencias con el movimiento sindical, por supuesto que es absolutamente legítimo en una sociedad democrática donde la gente puede pensar 'a', 'b', o 'c', de tal o cual iniciativa. Eso es absolutamente legítimo. Pero de ahí a una falta de respeto de este tipo hay una distancia”. Marcelo Abdala, presidente del PIT CNT, sobre las declaraciones del expresidente Mujica. Arriba Gente, Canal 10 (05/05/2025).
“Pepe, aflojá. En serio. Cada 15 días armás un acto, te despedís, saludás con cara de abuelo sabio, y a la semana siguiente ya estás de nuevo en algún escenario llorando y diciendo que ahora sí es la última. Tenés más despedidas que Los Olimareños y más vueltas que el Carnaval. ¿Hasta cuándo? Y ahora salís a decir que el Pit-Cnt 'no movió un dedo'. ¿Vos en qué país viviste estos cinco años? ¿Sabés cuántos paros hicimos? ¿Cuántas ollas se levantaron para que la gente no pasara hambre mientras el gobierno le daba la espalda al pueblo? ¿Cuánta gente dejó el lomo en la calle, en las rutas, en los campos, en las fábricas? No solo movimos un dedo, movimos el cuerpo entero, el alma, y muchas veces sin cámaras ni micrófonos como te gusta a vos. Mientras vos hacías discursos filosóficos desde un sillón, nosotros estábamos en el barro, peleando por los que no tienen voz”. Publicación en Facebook de Germán González, secretario general de la Unión de Trabajadores Rurales y Agroindustriales del Uruguay (Utrau) dirigida al expresidente José Mujica, quien en recientes declaraciones apuntó directamente contra el Pit-Cnt con una serie de críticas por el rol que, según dijo, tomó la central obrera en el gobierno de Luis Lacalle Pou.
“Yo ahora estoy prejubilado, y los que me conocen saben que hablo en serio, por eso lo digo con mucha más libertad. Porque lo digo totalmente desinteresado desde el punto de vista electoral; lo hago como un militante político que quiere lo mejor para el departamento de Salto (…) Estoy seguro de que vos en la intendencia [en referencia a Albisu] y yo en la militancia, dentro de cinco años vamos a andar por acá empujando el carro”. Luis Lacalle Pou, expresidente de la República, en acto de cierre de Carlos Albisu por elecciones departamentales. Telemundo, canal 12 (04/05/2025).
“Vamos a gobernar con ética, con transparencia, con rendición de cuentas y pensando en la gente. No queremos ingresos a dedo en la Intendencia, no queremos reparto clientelístico, no queremos que la Intendencia le compre el combustible a la estación del intendente. No amparamos las irregularidades ni la corrupción. Ese es el espíritu frenteamplista”. Mario Bergara, candidato a la Intendencia de Montevideo por el Frente Amplio, en su acto de cierre de campaña. Montevideo Portal (04/04/2025).
“Me tiraron una cáscara de banana... 48 horas antes me dijeron que disparara y tirara el teléfono al río”. Guillermo Besozzi, candidato a la Intendencia de Soriano, luego de que la Justicia accediera a flexibilizar las medidas de prisión domiciliaria (debiendo quedar encerrado entre las 00 y las 7 horas). El Observador (07/05/2025).
“Si yo pensara que todo está bien, no me presentaría. Tengo una visión crítica de muchos aspectos, no vinculados estrictamente a las gestiones, sino a un modo de ver la acción política desde el Frente Amplio que entiendo que tiene un componente de conformismo muy grande. Es necesario darle una nueva perspectiva de presente y de futuro a Montevideo y no pensar que, si las cosas se están haciendo más o menos bien, no hay que innovar”. Salvador Schelotto, candidato del Frente Amplio a la Intendencia de Montevideo. Desayunos Informales, canal 12 (07/05/2025). |
|
 |
6' |
| |
|
|
|