Edición Nº 1061 - Viernes 14 de noviembre de 2025
Una reforma imprescindible

La independencia no se declama: se garantiza institucionalmente. Ningún organismo de contralor puede cumplir su cometido si depende del beneplácito de los mismos actores a quienes debe vigilar. La ética pública requiere estructuras que estén por encima de los gobiernos y de los partidos, porque sólo así puede sostenerse la confianza ciudadana en el sistema democrático.
  Lectura: 4'
¿Disculpas? ¿De qué?
Las disculpas a los chinos y las trabas a la supervisión del astillero gallego exponen una contradicción oficialista.
  3'
José Gómez Lagos
Un dirigente colorado recordado por su vocación de servicio, su civismo y su pasión por la historia patria.
  2'
La BBC en la encrucijada
Una edición alterada del discurso de Donald Trump provocó renuncias en la cúpula de la BBC y abrió un debate sobre los límites de la manipulación editorial.
  5'
Permiso para odiar
Periodista especializado en cultura y política exterior, el argentino Alejo Schapire reside en Francia desde 1995. Su último libro es «El secuestro de occidente» (Libros del Zorzal, 2024). Por entenderlo de interés para los lectores de CORREO, publicamos su último artículo en la revista «Seúl».
  7'
Así si, Así no
Lo que impulsa y lo que preocupa
  3'
La filtración en la JUTEP: una falla institucional que aún resuena
El caso Carrera reveló lo que el caso Danza terminó de confirmar: la JUTEP necesita una refundación.
  3'
La ruta del dinero del Fosvoc
La condena de Stella Rey no cierra el caso Fosvoc–SUNCA y deja abiertas muchas preguntas que deberán responderse en la investigación judicial. El daño patrimonial, que inicialmente se estimaba en un millón de dólares, podría duplicarse según nuevas estimaciones del abogado del Fosvoc, Óscar López Goldaracena.
  6'
La derecha estadounidense contra sí misma
Una conversación transmitida sin filtros entre Tucker Carlson y el activista antisemita y supremacista Nick Fuentes encendió una crisis moral y política en la derecha estadounidense.
  3'
Chile rumbo al 16 de noviembre: los candidatos, los escenarios y los resultados que podrían venir
La disputa entre Jeannette Jara, José Antonio Kast y Evelyn Matthei anticipa un balotaje donde el centro podría inclinar la balanza.
  3'
Todos lo decían
Julio María Sanguinetti
Ex-Presidente de la República
El prolongado ciclo electoral desgasta a la ciudadanía y debilita la política. Es hora de acortar los tiempos sin perder legitimidad democrática.
  Lectura: 4'
Entre el fanatismo y la razón
Luis Hierro López
Ex-Vicepresidente de la República
El enfrentamiento entre Israel y Hamás es un nuevo capítulo de la vieja guerra entre el fanatismo y la razón. Un reciente libro de Mauricio Bergstein agrega enfoques desapasionados que nos permiten entender más cabalmente ese gran desafío que enfrenta la civilización.
  Lectura: 4'
En reconocimiento a la inauguración de una nueva zafra de trigo
Tomás Laguna
Especialista Agro
El pasado 7 de noviembre se celebró el inicio de una nueva cosecha de trigo en las chacras de la Asociación Agropecuaria de Dolores. Como en cada oportunidad similar, es necesario rendir homenaje a quienes arriesgan en la producción y dan soporte a la economía del país.
  Lectura: 4'
Ejemplo de dignidad
Susana Toricez
La dignidad no depende de los recursos, sino del carácter. Esta historia lo prueba con hechos.
  Lectura: 4'
La crisis silenciosa de la democracia representativa
Marcela Pérez Pascual
Abogada
La crisis de la representación no anuncia el fin de la democracia, sino la urgencia de reinventarla.
  Lectura: 4'
El faro apagado de la ética
Juan Carlos Nogueira
Capitán de Navio (R) y PhD en Ingeniería
El descrédito de una institución comienza el día en que el cálculo reemplaza al principio.
  Lectura: 2'
El presidente Orsi debe respetar las discrepancias, no ofenderse
Eduardo Zalovich
Profesor
Un gesto de desagrado presidencial reaviva el debate sobre el vínculo entre Uruguay e Israel y los límites de la susceptibilidad política.
  Lectura: 3'
Frases Célebres 1061
Nueve de cada 10 gurises del Inisa sufrieron todas las tempestades desde que nacieron (…) No tenemos problemas presupuestales, tenemos funcionarios calificados, pero con el narco con plata no competimos, tenemos un ofrecimiento mejor que es vivir en comunidad”. Jaime Saavedra, presidente del Inisa, acerca de mejorar las condiciones del presente y futuro de los cerca de 800 jóvenes que están vinculados al instituto. Doble Click, Del Sol FM (10/11/2025).

La iniciativa cuenta con el respaldo de dirigentes de todos los partidos, así como del Ministerio de Trabajo, cámaras empresariales y el PIT-CNT. El plan prevé que las empresas participantes ofrezcan empleo y formación a los jóvenes. En una primera etapa beneficiará a unos 80 adolescentes, con posibilidad de ampliarse más adelante”. Richard Read, referente sindical sobre un proyecto que presentó al presidente Orsi acerca de inserción laboral para adolescentes infractores del INISA. Informativo Sarandí, radio Sarandí (11/11/2025).
  6'
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.