Apostillas a la campaña (2)
Por Julio María Sanguinetti
El ex Presidente continúa con sus comentarios breves en torno a los hechos de la campaña electoral.
No es lo mismo ser candidato opositor que candidato oficialista. No es lo mismo acusar que explicar. Jugar al ataque que a la defensa. Esa diferencia es la que está viviendo el Dr. Vázquez. En su primera candidatura era novedad, prometía un nuevo tiempo, cuestionaba la realidad, era el cambio... Ahora es más de lo mismo, tiene que aclarar escándalos, andar caminando por el país y luchar cuerpo a cuerpo... Y nada es lo mismo, entonces. De ahí su fatiga, de ahí el malhumor que se le nota.
*****
Durante años, los candidatos frentistas fueron los grandes mimados de las encuestas. Los más populares, los más queridos, los favoritos.... Ahora ha cambiado el viento y la sumatoria de partidos fundacionales supera ,cada vez con más diferencia, a la intención de voto frentista. Ahora resulta que las encuestas son malintencionadas y pretenden influir en la opinión. En los frentistas esto es ridículo. Nosotros nunca sacralizamos las encuestas, especialmente el “numerito” mágico, pero sí valoramos las tendencias que ellas suelen marcar. Eso es lo que hoy pasa: la tendencia es a la baja del Frente Amplio, especialmente luego que salió al escenario su estrella principal.
*****
Las redes sociales han cambiado todo. No hay todavía publicidad oficial de las campañas, pero ya todos conocemos los spots principales. No sé si es mejor o peor del punto de vista publicitario, pero es así.
*****
Hay ciudadanos que no terminan de entender la lógica de la doble vuelta y hacen una especie de balotaje anticipado. Es un error: es fundamental que en la primera vuelta los dos partidos históricos voten lo mejor posible, para recoger el mayor matiz de ciudadanos y así obligar al balotaje. En la segunda vuelta ya no hay partidos, hay candidatos y afinidades mayores. En la primera, se vota con el corazón, en la segunda con la cabeza. En la primera se define parlamento, en la segunda presidente.
*****
El programa del Partido Colorado ha llamado la atención. Es el más amplio, el más articulado. No sólo por su volumen (352 páginas de un libro de buen tamaño), sino por su amplitud. Felizmente, la prensa le ha dedicado varias notas de fondo, lo que es gratificante por nuestro periodismo. En cualquier caso, no es para ilusionarse demasiado: la generalidad no lee programas. Como dice un personaje de Carlos Fuentes en “La silla del águila”, “los pueblos juzgan más por lo que ven que por lo que comprenden”.
|
|
 |
Toqueteo innecesario
|
El gran Uruguay Julio María Sanguinetti
|
Gobernar sin anuncios
|
Una fiscalía que genera inquietudes
|
Las confusiones del Frente Amplio en Montevideo
|
Lo último en solidaridad: desviar fondos
|
Julio María Sanguinetti: estos 40 años de “plena democracia” muestran el “real valor” de aquella salida
|
“En el Partido Colorado no hay hoy un liderazgo excluyente”
|
Déjà-vu proteccionista: malas perspectivas en el horizonte
|
La coalición: ¿un deber, un deseo o un lema? Elena Grauert
|
Muy predecibles, ya aburren... Tomás Laguna
|
Amenaza de artefacto explosivo Jorge Ciasullo
|
Jóvenes con raíces y alas Susana Toricez
|
221 años del Código Napoleónico Daniel Torena
|
Cómics, antisemitismo y terrorismo islámico
|
Lenta asfixia de la libertad
|
No creo ni una sola palabra de lo que dicen Trump y Putin sobre Ucrania
|
¿Tiempos difíciles para el periodismo o un momento para crecer?
|
Frases Célebres 1029
|
|