Edición Nº 1058 - Viernes 24 de octubre de 2025

CEPAL: Uruguay brindó apoyos "muy importantes" al sector productivo

Pese a las polémicas del pasado, el organismo reconoce la importancia de las políticas llevadas a cabo por el gobierno uruguayo a la hora de paliar las consecuencias sociales y económicas de la pandemia.

En la presentación del informe sobre la situación fiscal en América Latina, el pasado miércoles 21, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, la mexicana Alicia Bárcena, destacó las medidas adoptadas por el gobierno uruguayo en relación a la pandemia.

La bióloga Bárcena hizo, como era de esperarse, consideraciones de naturaleza ideológica, como que se debe "repensar" el gasto público "como instrumento de desarrollo" a efectos de "cerrar la brecha de desigualdad". Pero lo que importa son los datos y -a partir de los mismos- las conclusiones a las que arriba.

En términos generales, señaló que los países latinoamericanos llevaron a cabo "esfuerzos muy importantes para mitigar los efectos económicos y sociales" de la emergencia sanitaria, aunque dadas las fragilidades de la región se hace "necesaria la extensión de estas medidas en 2021 y quizás en 2022".

Señaló que no todos los países de la región incrementaron el gasto público en la misma medida, pero destacó que países como Uruguay y Costa Rica cuentan con "sistemas más amplios" y por tanto "no tienen que invertir tanto como los que tienen sistemas más fraccionados".

También incluyó a Uruguay entre aquellos países que brindaron apoyos "muy importantes" a su sector productivo.

De esta forma, implícitamente, se viene a saldar la polémica mantenida con nuestro gobierno, cuando la CEPAL señaló que Uruguay era de los países que menor apoyo estatal había brindado para paliar las consecuencias de la pandemia.




Soberanía en pausa: el contencioso por las patrullas oceánicas
No es de izquierda
Julio María Sanguinetti
No da para más
Ni santuario ni botín: la memoria que el gobierno busca enterrar
Tolosa: “La educación financiera no es un lujo, es una condición para la democracia y el crecimiento”
El precio del poder sin control
La crisis del Estado tributario moderno y el desarraigo
Elena Grauert
Regalías de Trump a Milei: no solo los ganaderos estadounidenses son los agraviados...
Tomás Laguna
Segura e igual: ¿caída real o espejismo estadístico?
Laura Méndez
De humano a humano
Susana Toricez
El diario del diablo cojo
Juan Carlos Nogueira
Elecciones legislativas en Argentina y su impacto en el Mercosur
Alvaro Valverde Urrutia
El fin de una era: Bolivia gira el rumbo con Rodrigo Paz Pereira
Cuba: la implosión de un sistema que ya no se sostiene ni con miedo
La primera ministra de Japón rompe el techo de cristal... por la derecha
Trump y su justicia paralela: los amigos perdonados, los enemigos perseguidos
Frases Célebres 1057
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.