Edición Nº 1059 - Viernes 31 de octubre de 2025

Colado entre los grandes

Según un informe del diario norteamericano The New York Times, únicamente 43 países podrán completar la vacunación contra el covid-19 en 2021. Uruguay, es uno de los cuatro países de América que integran dicha lista.

El informe, titulado "Quién puede y quién no puede vacunarse", explora el acceso a la vacunación contra el coronavirus alrededor del mundo.

"Algunos países tienen reservas. Otros no tienen nada. Recibir una vacuna significa vivir en el lugar correcto o conocer a las personas adecuadas", asegura el Times.

Según se detalla, hay 43 países en todo el mundo, "en su mayoría de altos ingresos", que están en camino a realizar la vacunación en un año. Sólo cuatro países de América estarían en dicha lista: Estados Unidos, República Dominicana, Chile y Uruguay.

Además de los países americanos, la lista incluye la mayor parte de los países de Europa; Israel, Mongolia, Turquía y Arabia Saudita en Asia; y Marruecos en África.

En la vereda de enfrente, existen 148 países, "principalmente bajo ingreso", en el que su ritmo indica que tardarán un año más, hasta 2022, o incluso un período mayor.

"El lanzamiento de la vacuna ha sido desigual, injusto y peligroso al dejar a tantos países sin ninguna dosis de vacuna", señala uno de los expertos consultados por el Times.

Mientras países como Estados Unidos continúan almacenando decenas de millones de dosis de vacunas, asegura el informe, existen 67 países -en su mayoría africanos- que no han accedido a sus primeras dosis.

"No se suponía que fuera así: Covax, la iniciativa global de intercambio de vacunas, estaba destinada a prevenir el acceso desigual mediante la negociación de acuerdos de vacunas en nombre de todas las naciones participantes. Las naciones más ricas comprarían dosis a través de Covax y las naciones más pobres las recibirían gratis", asegura el medio norteamericano.

Sin embargo, finaliza, "las naciones ricas rápidamente socavaron el programa al asegurar sus propios acuerdos directamente con las compañías farmacéuticas. En muchos países, han reservado suficientes dosis para inmunizar las suyas varias veces".

Por fortuna, se cumplió el objetivo inicial de "colarse entre los grandes", como manifestó el Presidente Lacalle en enero de este año.




La investidura presidencial
La Argentina de Milei
Julio María Sanguinetti
El interminable caso Danza
El caso Cardama y el rumbo incierto del gobierno
Silencio que interpela
Los costos, tangibles e intangibles, del conflicto portuario
Marcha atrás
Luis Hierro López
María Dolores parece empezar a sonreír
Tomás Laguna
De las casas cuna a los hogares 24 horas
Laura Méndez
El Banco País
Susana Toricez
¿Diarquía criolla?
Juan Carlos Nogueira
Lula y Trump acercan posturas: la tregua diplomática que abre la puerta a negociaciones sobre aranceles
¿Existen hoy los héroes de la traición?
Un acuerdo de alto voltaje entre Donald Trump y Xi Jinping
Operación Contención en Río de Janeiro: un golpe letal que desencadena más preguntas que certezas
Frases Célebres 1059
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.