En defensa de la educación
Por Julio María Sanguinetti
El Partido Colorado se identifica con la historia de la educación pública. En el siglo XIX, desde José Pedro y Jacobo Varela y Jacobo; en el siglo XX con la obra de Batlle y Ordóñez, creando los liceos departamentales o la Universidad Femenina, y Pedro Figari, renovando la educación técnica. En los últimos años, el mayor esfuerzo renovador se hizo en 1995 con la reforma que encabezó el Codicen presidido por Germán Rama, en nuestra segunda presidencia. Ningún partido del país puede mostrar parecidas credenciales, que podríamos multiplicar en ejemplos y realizaciones. De modo que no aceptamos que se lance una campaña “en defensa de la educación pública”, reclamándole a un gobierno en que está el Batllismo. Así de claro.
La proclama es casi un sarcasmo cuando resulta que entre 2005 y 2017, según cifras oficiales, la secundaria privada aumentó un 15% y la oficial se estancó. Y que en primaria, la oficial bajó 22% y la privada subió 14%. Procesos estos acentuados en los dos últimos años, según datos preliminares. O sea, una privatización por la vía de los hechos.
Lo que está ocurriendo es que el nuevo gobierno se propone sacudir la estructura administrativa del sistema para intentar revertir la situación actual, la peor desde que se tienen evaluaciones confiables. Nunca nos había pasado, como hoy, que la mitad de los muchachos no terminen secundaria y que la abrumadora mayoría de los que vienen de los hogares más pobres queden condenados para una vida laboral útil por su insuficiencia en lectura y en aritmética.
Es insólito que gremiales que deberían estar en la vanguardia de los cambios, por el contrario se abrazan al al estancamiento, oponiéndose a cualquier cambio. Soñando con que todo va a mejorar haciendo lo mismo. Y, a la vez, hablando de inexistentes maquinaciones neo liberales o amenazas inventadas.
Una de las mayores sospechas es que el propuesto Plan Nacional de Educación viola la autonomía del Codicen. Es el mismo plan que tienen todos los países civilizados. Pero como se ha abierto una discusión al respecto, hay ambiente en los parlamentarios de la coalición para establecer la neesidad de que ese plan se formule “en acuerdo” con el Codicen. O sea que a través del diálogo pueden aclararse muchas dudas.
Naturalmente, toda gremial o ciudadano tiene derecho a discrepar con las propuestas. Que no pretenden ser fórmulas mágicas, por cierto. Lo que no hay derecho es a tomar de rehén a los adolescentens y ya anunciar, como lo hace la gremial de profesores montevideanos, un paro para el día 12 de marzo. Si imaginan que algo podrá modificarse por esa vía, se equivocan. Solo lograrán rechazo en la mayoría de la población y, una vez más, comenzar el proceso de degradación de la educación que se ofrece a nuestra juventud.
Los hogares más acomodados defenderán mucho mejor a sus hijos que aquellos más pobres. Cuanto menos días de clase se den, cuanto más informalidad ocurra, quienes más pagarán son lo que más necesitan del nutriente les da la escuela o el liceo. En nombre de la justicia, se siembran, paso a paso, la desigualdad y la frustración.
|
|
 |
Toqueteo innecesario
|
El gran Uruguay Julio María Sanguinetti
|
Gobernar sin anuncios
|
Una fiscalía que genera inquietudes
|
Las confusiones del Frente Amplio en Montevideo
|
Lo último en solidaridad: desviar fondos
|
Julio María Sanguinetti: estos 40 años de “plena democracia” muestran el “real valor” de aquella salida
|
“En el Partido Colorado no hay hoy un liderazgo excluyente”
|
Déjà-vu proteccionista: malas perspectivas en el horizonte
|
La coalición: ¿un deber, un deseo o un lema? Elena Grauert
|
Muy predecibles, ya aburren... Tomás Laguna
|
Amenaza de artefacto explosivo Jorge Ciasullo
|
Jóvenes con raíces y alas Susana Toricez
|
221 años del Código Napoleónico Daniel Torena
|
Cómics, antisemitismo y terrorismo islámico
|
Lenta asfixia de la libertad
|
No creo ni una sola palabra de lo que dicen Trump y Putin sobre Ucrania
|
¿Tiempos difíciles para el periodismo o un momento para crecer?
|
Frases Célebres 1029
|
|