La mafia de los pasaportes comenzó a operar cuando gobernaba el Frente Amplio
El arresto y posterior peritaje del celular de Alejandro Astesiano, que Presidencia entregó voluntariamente, resultó clave para desbaratar una organización mafiosa –dedicada a facilitar pasaportes uruguayos a ciudadanos rusos– que operaba en nuestro país, al menos, desde el año 2013. Los frentistas alarmados de hoy, fueron los mismos que permitieron, pese a diversos indicios, que esta banda se moviera con total impunidad por casi una década. Hasta el momento, el único funcionario imputado por esta causa ingresó a Cancillería en 2011, siendo nombrado Cónsul en Moscú durante las últimas dos administraciones del Frente Amplio.
A comienzos de semana, se conoció la noticia del primer funcionario imputado por la causa de adulteración de documentos para emitir pasaportes uruguayos a ciudadanos rusos. A Stéfano Di Conza, que ingresó al Ministerio de Relaciones Exteriores en 2013, se le imputaron 14 delitos de fraude en concurrencia fuera de la reiteración con 14 delitos de suposición de estado civil. De acuerdo a lo relatado por la fiscal, Di Conza intervino en 77 expedientes de 2013 a 2018. En cinco de ellos, se detectaron 11 inscripciones adulteradas.
El funcionario Di Conza, que cuando ingresó al servicio exterior tenía sólo 24 años, fue designado como vicecónsul en Rusia en setiembre de 2013, según se desprende de una resolución firmada por Danilo Astori. En noviembre asumió funciones y culminó a finales de 2018, a raíz de una licencia sin goce de sueldo que terminó en febrero de 2021.
De acuerdo a la investigación a cargo de la fiscal Gabriela Fossati, el primer caso documentado de adulteración de documentos para darle pasaportes uruguayos a ciudadanos rusos es del año 2013, aunque la banda delincuencial se consolidó varios años antes, en 2009. Ese año, el ruso Alexey Slivaev, otro de los imputados por el caso, fundó la web “Urugvai” , que vendía documentos y asistencia de todo tipo a ciudadanos rusos. Slivaev, que se instaló en nuestro país con su familia en 2008, ofrecía una carpeta de beneficios amplísima: “…servicios en el territorio de la federación de Rusia; legalización de los documentos; reunión en el aeropuerto; alojamiento; servicios de intermediación en una agencia de inmigración; provisión de un intérprete; y legalización de los documentos en instituciones oficiales de Montevideo” .
Recordemos que ese mismo año 2009, el Dr. Vázquez firmó una resolución por la cual se le otorgó pasaportes uruguayos a MarNeumann Peter's y su pareja, Angelina Thaler. Si bien ambos tenían una partida de nacimiento que certificaba que eran nacidos en Guyana, eran realmente alemanes a los que la Justicia de ese país buscaba por pertenecer a una secta y haber cometido abuso sexual contra menores. La operativa era idéntica a la que usó la banda de Slivaev, ya que a través de esas partidas apócrifas se lograban tramitar documentos verdaderos (cédulas de identidad, residencias, ciudadanías y pasaportes), pero que contenían datos fraguados. Luego, en el gobierno de Mujica, en 2011, también les fue otorgada la carta de ciudadanía.
Justamente, en relación a la administración Mujica, la fiscal Fossati interrogó esta semana a la exsecretaria privada del expresidente de la República, María Minacapilli, por enviar al Ministerio del Interior una nota que Alexey Slivaev le cursó a Mujica solicitándole su intervención para otorgar una cédula de identidad para un compatriota suyo.
“Acá estamos investigando situaciones raras. Si llegamos a donde estamos es porque no se manejaron con los términos correspondientes” en el gobierno de Mujica, advirtió la fiscal según la reproducción de la audiencia realizada por diversos medios de prensa. Además, expresó: “Lo que quiero entender es por qué se remitió una carta de una persona que hoy está formalizada con prisión sin ninguna clase de control, sin ningún tipo de intervención institucional […]Y lo que me llama la atención es la ligereza con la cual se remite una nota a un ministerio por parte de Presidencia de la República” . La exsecretaria se limitó a decir que se daba tramite a todas las cartas y que no se chequeaba ningún dato sobre sus remitentes.
Los indicios eranvariados, pero en los gobiernos del Frente Amplio no se hizo nada. Así de sencillo. Incluso, en 2019, durante el último año de gobierno de la izquierda, la Policía radicó una denuncia en Fiscalía luego de que en la Dirección Nacional de Investigación Civil comenzaron a detectar partidas de nacimiento adulteradas. Además, hubo una alerta por parte de la comunidad rusa en México al consulado uruguayo de ese país, tras notar que ciudadanos rusos usaban documentación uruguaya apócrifa.
Hasta el momento, la única causa formal es la de la falsificación de documentos y los datos son concluyentes: desde 2017 a 2019 se tramitaron 116 pasaportes, casi el 70% de los registros que hubo entre 2014 y 2022.El resto de los hechos noticiosos, que surgen a raíz de filtraciones a medios de izquierda, son sólo eso: noticias. He aquí lo que nadie dice: si no fuese por el proceder de este gobierno, y el trabajo denodado de la fiscalía, la mafia de los pasaportes seguiría operativa.
Lo dijo claramente la fiscal Fossati: “Hay dos realidades: todo lo que se sabe es porque lo investigué yo con mi equipo. En dos meses. La única institución que ha colaborado y se ha manifestado preocupada es Presidencia […] hay una obsesión en pretender que yo ubique responsabilidades en Presidencia […] Hay una obsesión en que señale a gente que no está señalada como responsable […] Hay una obsesión en que yo afecte derechos de gente que tiene un rol muy importante…”.
Los adjetivadores deberían llamarse a silencio. “Carpetazos” eran los que hacían en la administración pasadacuando publicaban los antecedentes de los ciudadanos que criticaban al Presidente. “Proteger” fue lo que hizo el Frente Amplio con Sendic acusando a la prensa y a la oposición de conspirar contra las instituciones, inventando un extraño caso de “bullying” . “Mentir” es decir que se vio un título inexistente.
|
|
 |
A propósito del primer viaje oficial al exterior del Presidente Orsi
|
Viejas y malas ideas Julio María Sanguinetti
|
La guerra y la paz
|
Cuando el “cambio de mando” se vuelve atropello
|
La gran paradoja montevideana: mucha recaudación, poca inversión
|
“Caja” con el combustible
|
Dudas y presiones
|
Ay, Tv Ciudad
|
Juan Andrés Ramírez
|
CALCAR Tomás Laguna
|
Malaquina: cuatro años después Leonardo Vinci
|
Esto no puede terminar bien Jonás Bergstein
|
País puente o país muro Susana Toricez
|
80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial Daniel Torena
|
Los rostros de la decadencia de Maduro y Diosdado
|
El mito del colapso democrático
|
Acabo de ver el futuro, y no estaba en Estados Unidos
|
Urge un frente republicano
|
Frases Célebres 1031
|
|