Edición Nº 1061 - Viernes 14 de noviembre de 2025

Se destapan más ollas

A casi un mes de que el MIDES, por boca de su titular Martín Lema, anunciara los resultados de una investigación sobre el funcionamiento de las ollas populares y que, a raíz de la misma, se habían presentado una denuncia penal en la Fiscalía General de la Nación, la cartera amplió la misma con nuevas irregularidades detectadas, según da cuenta una nota de “El País” del pasado jueves.

Por un lado, se confirmó que la llamada Coordinadora Popular y Solidaria (CPS) inflaba los números de ollas. Luego de haber sido desplazada como intermediaria entre el MIDES y las “ollas”, la demanda de porciones cayó un 24% y un 10% de las iniciativas decidieron cerrar. Por otro, aparecieron más casos de “ollas tramposas”.

Así, en Canelones una olla distribuía insumos “entre ‘amigos’ de la referente” de la misma. En el caso, “durante la intermediación de la CPS, los insumos llegaban en vehículos de la Intendencia de Canelones” . Además, vecinos relataron al MIDES que “en momentos en los que sí se cocinaba, la comida habría sido retirada por personas del lugar con el fin de alimentar a sus mascotas” .

En Casavalle, una iniciativa que informaba el 14 de noviembre que se servían 430 platos de comida, cuando fue visitada por el MIDES el día 28, día de mayor demanda, y permaneciendo en el lugar, se constató que en realidad se sirvieron menos de 150 porciones.

Otro caso en Casavalle da cuenta de una iniciativa que informó que abría tres veces por semana pero que el tercer día solo lo hacía si contaba con insumos, fue visitada el 14 de noviembre por funcionarios del MIDES. En la ocasión, los responsables de la olla informaron que se servían 250 platos. Pero al ser visitados nuevamente el 29, día establecido como el pico máximo, el MIDES constató que se entregaron menos de 100 porciones a 18 personas. Cuando los funcionarios inspeccionaron el lugar donde se acopiaban los insumos, “se detectó una gran cantidad de estos, de los que a modo de ejemplo se detallan: tres fundas de arroz (20 kilos cada una), fundas de azúcar y de cocoa, al menos tres bolsas de 25 kilos de harina cada una, varios paquetes de cinco kilos de fideos cada uno, bolsas de verdura varias, al menos una docena de litros de aceite” . Se trataba de alimentos que habían sido entregados “al menos durante las últimas tres semanas” . Por consiguiente, “el reclamo implícito de que los insumos entregados podrían ser insuficientes para la ‘necesidad’ de la que se pretende dar cuenta, no solo es falso porque se verificó que se distribuyen menos de la mitad de las porciones declaradas, sino porque además tienen en acopio una cantidad importante de alimentos que si realmente fuesen necesarios no estarían encerrados en una habitación” .

No solo se utilizó la necesidad de mucha gente para la construcción de un relato político miserable. También, directamente, se robaron alimentos, lo cual es aún más miserable.



Una reforma imprescindible
Todos lo decían
Julio María Sanguinetti
¿Disculpas? ¿De qué?
La filtración en la JUTEP: una falla institucional que aún resuena
José Gómez Lagos
La ruta del dinero del Fosvoc
Entre el fanatismo y la razón
Luis Hierro López
En reconocimiento a la inauguración de una nueva zafra de trigo
Tomás Laguna
Ejemplo de dignidad
Susana Toricez
La crisis silenciosa de la democracia representativa
Marcela Pérez Pascual
El faro apagado de la ética
Juan Carlos Nogueira
El presidente Orsi debe respetar las discrepancias, no ofenderse
Eduardo Zalovich
La BBC en la encrucijada
La derecha estadounidense contra sí misma
Permiso para odiar
Chile rumbo al 16 de noviembre: los candidatos, los escenarios y los resultados que podrían venir
Frases Célebres 1061
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.