Edición Nº 1029 - Viernes 28 de marzo de 2025
Un Técnico de la Cultura

Desde ya que fue fundador de la Asociación de Bibliotecarios del Uruguay, su primer Secretario y un referente constante en la materia, que prestigió su labor con un trabajo inteligente de crítica bibliográfica, que reconoce cientos de artículos y volúmenes. Son particularmente recordados su Bibliografía de Bibliográficas Uruguayas ( 1964), su recopilación de artículos del diario “El Día”, sus Anales del Senado (1970, 1971), su reseña sobre el Río de la Plata en el Archivo de Indias ( donde trabajó un año entero), su Bibliografía uruguaya sobre Brasil (1967, 1973),etcétera ,etcétera. Toda esta obra ha sido un auxiliar inestimable para investigadores históricos y aun diplomáticos con preocupación sobre la identidad soberana de país.

Esa labor le dio un gran prestigio en los medios académicos y por eso no solo fue miembro de nuestro Instituto Histórico y Geográfico sino, además, Correspondiente de la Real Academia de la Historia de España, de la Academia Argentina, de la Bibliographical Society de América (New York) y decenas de instituciones nacionales e internacionales que requerían su concurso.

En el país, fue histórica su labor en la Biblioteca del Palacio Legislativo, a la que actualizó y modernizó en largos años de labor, y también en la Biblioteca Nacional, que dirigió en dos períodos honorariamente, entre 1989 y 1990 y 1995 y 2000, comenzando un proceso de modernización que desgraciadamente ha tenido interrupciones variadas.

En un ámbito más particular, resultó relevante su labor en la numismática y como coleccionista no sólo de monedas sino de diversos objetos que hacen a la historia cultural del país.

Fue una vida plena y laboriosa. Admirable y silenciosa, como lo es siempre la del servidor de archivos y bibliotecas. Personalmente guardo un gratísimo recuerdo de los meses en que con precisión y detalle inventarió y catálogo muebles y objetos de las residencias presidenciales, con una paciencia y cuidado de relojero suizo. A su familia le expresamos nuestras condolencias especiales, pero nos importa sobre todo que se sepa que en nuestro país hubo –y aun quedan- pocos pero notables ciudadanos dedicados a estos oficios sustantivos para el patrimonio cultural de una nación que se precie de serlo.



Toqueteo innecesario
El gran Uruguay
Julio María Sanguinetti
Gobernar sin anuncios
Una fiscalía que genera inquietudes
Las confusiones del Frente Amplio en Montevideo
Lo último en solidaridad: desviar fondos
Julio María Sanguinetti: estos 40 años de “plena democracia” muestran el “real valor” de aquella salida
“En el Partido Colorado no hay hoy un liderazgo excluyente”
Déjà-vu proteccionista: malas perspectivas en el horizonte
La coalición: ¿un deber, un deseo o un lema?
Elena Grauert
Muy predecibles, ya aburren...
Tomás Laguna
Amenaza de artefacto explosivo
Jorge Ciasullo
Jóvenes con raíces y alas
Susana Toricez
221 años del Código Napoleónico
Daniel Torena
Cómics, antisemitismo y terrorismo islámico
Lenta asfixia de la libertad
No creo ni una sola palabra de lo que dicen Trump y Putin sobre Ucrania
¿Tiempos difíciles para el periodismo o un momento para crecer?
Frases Célebres 1029
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.