Edición Nº 1056 - Viernes 10 de octubre de 2025

Un relato más: recorte en compra de medicamentos

El frenteamplismo se ha convertido en una máquina de crear relatos. Desde aquel lejano cuento de los niños que comían pasto, solo hizo una pausa durante sus 15 años, para retomar la "creatividad" con virulencia a partir del 1° de marzo de 2020. Uno de los últimos relatos es que el gobierno "recorta" recursos para la compra de medicamentos, pero ello ha sido desmentido en forma contundente por el presidente de ASSE, Dr. Leonardo Cipriani.

"En 2020 y 2021, el recorte en compras de medicamentos en ASSE fue mayor en el área metropolitana que en el interior, según informe de legisladores", titulaba ayer La Diaria. La afirmación que aparece en el título surge de un "estudio" que se llevó a cabo (¿por quién?) a partir de una serie de pedidos de acceso a la información pública formulados por varios legisladores del Frente Amplio y un médico exintegrante del comité ejecutivo del SMU.

Según ese informe -y publica La Diaria- ASSE habría reducido en un 50% las compras de medicamentos en 2020 y 2021 en comparación con 2018 y 2019. Para el análisis y los pedidos de información, se tomaron 32 medicamentos para el tratamiento de la mayoría de las enfermedades prevalentes.

La Diaria tuvo a bien conocer el punto de vista del presidente de ASSE, Dr. Leonardo Cipriani, quien fue contundente. En primer lugar, cuestionó la metodología empleada para el análisis: el stock de medicamentos no debe medirse por la cantidad de usuarios de una institución sino por la cantidad de consultas médicas realizadas porque es cuando el usuario se lleva la receta. De hecho, el verdadero indicador que hay que atender es recetas sobre consultas. En virtud de la emergencia sanitaria, las consultas cayeron en un millón en 2020. "En 2021 y hasta agosto de 2022 vamos a superar los récords", señaló Cipriani a La Diaria.

En lo que hace al número de recetas por consulta, Cipriani explicó a La Diaria que en 2018 se registraron 3,5 recetas por consulta y en 2020 fue de 3,8 recetas por consulta. "Es un error evaluar la compra de medicamentos por la cantidad de usuarios que tiene ASSE, porque no todos consultan" y por consiguiente "no todos reciben receta". Por ello el stock de medicamentos se maneja "según la demanda". Y aun con pandemia, o sea, con menor número de consultas ASSE aumentó las compras de medicamentos.

El segundo error metodológico que señaló el Dr. Cipriani es que el pedido de información pública -y luego el análisis- consideró ciertos medicamentos porque "no son los únicos que se indican" para determinadas dolencias. "Empezamos a incrementar la compra de otros fármacos que antes no se usaban", añadió el presidente de ASSE.

Cipriani manifestó que si se hubiera llevado a cabo el mismo estudio para los prestadores privados, los números hubieran sido más bajos que los de ASSE porque el prestador público no disminuyó tanto las consultas como los prestadores privados.

"Lo explicamos en todas partes y no lo quieren contar", subrayó Cipriani.

Es que la producción del relato, precisamente, apunta a no contar la verdad.




Ministro pintado al óleo
Doloroso sí, bochornoso no
Julio María Sanguinetti
Cuando la prudencia se vuelve silencio: Uruguay y el conflicto en Medio Oriente
Frases copiadas, realidades ignoradas
El CEN del Partido Colorado ante el segundo aniversario de la masacre
“Poner un poquito de cada uno” no basta para gobernar
El Frente Amplio frente al espejo
Luis Hierro López
La claridad moral que Uruguay no puede perder
Santiago Torres
Un centro vivo para una ciudad democrática
Elena Grauert
Proyecto Botana sin apoyo entre los ganaderos
Tomás Laguna
Rivera, la memoria y la amenaza neofascista
Leonardo Vinci
La democracia se aprende participando
Laura Méndez
Juntos en los bancos de la escuela
Susana Toricez
Los dos portales
Juan Carlos Nogueira
Cuidados paliativos: un paso necesario, pero todavía insuficiente
Marcela Pérez Pascual
Bruselas entre la apertura y la protección: la postura actual de la UE ante el comercio global y el acuerdo con Mercosur
Alvaro Valverde Urrutia
Venezuela en estado de conmoción permanente
Cuando lo libertario se contagia de lo viejo: Espert, Milei y el espejismo de la “casta”
Entre la ley, el miedo y el culto a la personalidad
Macron en su hora más difícil
Frases Célebres 1056
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.